Día europeo de la salud sexual

¿Qué es la salud sexual?

Es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de coacción, discriminación y violencia.

¿Es importante la educación sexual?

La educación sexual es una herramienta que nos ayuda a elegir hábitos y a tomar buenas decisiones en ámbitos de sexo y sexualidad a lo largo de nuestra vida. Muchas personas siguen pensando que es inefectiva y que solo sirve para que la juventud empiece antes a activar su vida sexual. Nada más lejos de la realidad, numerosos estudios han demostrado la efectividad de la educación sexual, sobre todo si se llevan a cabo los programas de salud que incorporan placer sexual mejoran las actitudes y el conocimiento acerca de la salud sexual, la comunicación en pareja y las prácticas de sexo seguro como parte del repertorio sexual de cada persona. La Asociación Mundial para la Salud enfatiza los aspectos positivos que tiene sobre las personas el triángulo compuesto por los derechos sexuales, la salud sexual y el placer sexual.

Es importante hablar sobre anticonceptivos, ya que son muy diversos, aunque son pocos los que se conocen y no existe uno que funcione bien en todo el mundo. Cada persona debe poder decidir, con ayuda de una especialista, cuál es el método más adecuado para su salud y la etapa fértil de su vida. Al contrario de lo que algunas personas piensan, los lavados vaginales, la lactancia prolongada, el coito interrumpido (conocido como ‘marcha atrás’), el uso de espermicidas solos o el contar los días para evitar los picos de fertilidad, no son métodos anticonceptivos fiables.

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) normalmente son transmitidas durante las relaciones sexuales. Pueden afectarnos y causar consecuencias graves y/o permanentes (ceguera, infertilidad…). Las mujeres y los recién nacidos son los más vulnerables. El 85% de los casos aparecen entre los 15 y los 30 años. Algunas de las más comunes son la gonorrea (contagiada por contacto sexual), la sifilis (que se contagia por contacto sexual o por la placenta del feto) o el Síndrome de Inmunodeficiencia Humana, conodico como SIDA (contagiado por mantener relaciones sexuales sin protección con personas contagiadas o por comaprtir agujas y jeringuillas contaminadas).

La educación sexual nos permite vivir libremente la sexualidad, reduciendo al máximo el riesgo de embarazo no deseado o al contagio de una enfermedad de transmisión sexual, aumentando esta importancia en las personas jóvenes, que son quienes están empezando a vivir su sexualidad.

¿Sabías que la COVID-19 también afecta a nuestra salud sexual?

En cada región del mundo la infección por COVID-19 ha llegado en diferente momento, con una incidencia diferente y con medidas gubernamentales diversas, pero en la sociedad habrá efectos sociales significativos en la salud sexual, en las relaciones de pareja, en las relaciones familiares, en las relaciones sociales y en la salud mental.

La salud y los derechos sexuales son un importante problema de salud pública que requieren de gran atención en época de pandemia y, por ello, desde la Asociación Mundial de la Salud Sexual centran la atención en su protección y promoción de la igualdad de género y el respeto a la diversidad sexual.

¿Sabes como debes protegerte?

En estos tiempos que vivimos es importante recordar que la protección individual protege a otras personas de enfermarse, que la vida debe seguir y que la sexualidad es parte inseparable y esencial de las personas. Por eso esta situación también es una oportunidad para celebrar y promover el placer sexual, para resaltar las posibilidades de acceder a una vida sexual placentera, libre de coerción, motivando a las personas a buscar resultados positivos de la actividad sexual, explorando nuestro cuerpo y relaciones. Si bien la transmisión y la desigualdad son aspectos importantes de una pandemia de este tipo, es importante ser consciente y no caer en un discurso higienista que empuje de manera explícita o implícita a las personas a vivir sus experiencias sexuales bajo miedo y presión externa.

Los derechos de las personas, sexuales y reproductivos, la igualdad y una sociedad libre y justa, no deben ser sacrificados en ningún proceso educativo.

Para que la salud sexual se logre y se mantengan los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y cumplidos.

La sexualidad sana es un indicador de salud y por ende de la calidad de vida de las personas. No hay que olvidar que la salud sexual de las personas impacta directamente en las relaciones, la felicidad y la calidad de vida.

Materiales Luz de la Paz

INTRODUCCIÓN

El proyecto es una iniciativa de Scouts y Guías de Austria que, con la colaboración de Scouts de diferentes países de Europa y otros continentes, reparten la Luz de la Pau encendida cada año por un niño o niña austríaco en la cueva del Nacimiento de Jesús en Belén.

La distribución de la Luz de la Pau a todos los países participantes se realiza desde Viena.

Allí, unas semanas antes de Navidad, se reparte la Luz a todas las delegaciones asistentes porque la hagan llegar a sus respectivos países con un mensaje de Paz, Amor y Esperanza.

Posteriormente, los Scouts y las Guías la distribuyen por parroquias, hogares particulares, hospitales, residencias de ancianos, prisiones y otras asociaciones de sus respectivos pueblos y ciudades.

A la Federació d’Escoltisme Valencià cada año, nos preparamos para acoger en nuestra casa la Luz de la Pau de Belén con una serie de materiales que nos acercan al sentido de la Navidad.

MATERIALES

Sant Jordi, reunirá a más de 6.400 jóvenes

Acampadas y actividades educativas conmemoran cada 23 de abril el día de Sant Jordi

El próximo fin de semana se celebrará el día de Sant Jordi, con la participación de cerca de 6.400 scouts.

El Movimient Escolta de València (MEV), Scouts de Castellón (SdC) y Scouts de Alicante (SdA) son las asociaciones de la Federació d’Escoltisme València (FEV) encargadas de organizar, acampadas y actividades educativas para más de 1800 jóvenes. Una jornada festiva que promueve el encuentro de jóvenes scouts y difunde los principios que caracterizan al Movimiento Scout en todo el mundo.

Celebración día de Sant Jordi

Sant Jordi vivió en la Capadocia alrededor del siglo IV, estuvo aislado en el ejército romano del emperador Diocleciano y fue cristiano en secreto. Es conocido por su leyenda con el dragón, que cuenta que el santo pasó en su peregrinaje a caballo por una ciudad que tenía que soportar la tiranía de un dragón que custodiaba la única fuente de agua de la zona. Baden Powell eligió a San Jordi como patrón de los scouts en todo el mundo.

Cada año, los grupos de diferentes asociaciones de la FEV, se reúnen para celebrar el día de todos los scouts con actividades y acampadas. El objetivo es concienciar y mostrar a la sociedad como aprender y educar en valores a través del escultismo.

Sant Jordi 2018

La temática de la acampada organizada por el MEV este 2018 está basada en la novela y película Divergent, la historia de los orígenes de la Comarca que cuenta como nuestros fundadores alzaron un muro para mantenernos fuera de peligro y nos dividieron en cinco grupos, para mantener la paz. Para esta acampada cada grupo (de edades) realizará diferentes dinámicas basándose en los valores de inquietud, aprendizaje, lógica, honestidad, verdad, libertad, valentía, justicia, altruismo y solidaridad. Son 33 grupos de jóvenes, de 5 hasta 19 años, que se desplazarán hasta Navalón, donde se distribuirán en la zona de campamento juvenil concedida por el Instituto Valenciano de Actividades Juveniles (IVAJ) de la Generalitat Valenciana y el Albergue ‘Mare de Déu de la Salut’ de titularidad privada.

Por otro lado en San Vicent del Raspeig (Alicante) tendrá lugar el San Jorge organizado por SdA durante la mañana del día 21 de Abril, trabajarán los valores de San Jorde y las leyes scouts en un encuentro de más de 400 personas divididas por edades para la realización de diferentes actividades.

El fin de semana del 28 y 29 de Abril tendrá lugar por parte de los participantes de SdC, realizando una acampada en la zona habilitada para ello en Peñagolosa. El lema es ‘Agermanats anirem caminant’ y se trabajará sobre todo el respeto y el diálogo, todo ello ambientado en el cuento de ‘El  Principito’.

La acción Scout

La Federació d’Escoltisme Valencia a través de MSC trabaja con un método educativo complementario al de las escuelas, en la que a través de juegos, actividades y vivencias contribuimos al desarrollo integral de los niños y jóvenes que participan en las mismas. Las actividades scouts se posicionan en un referente dentro de lo que denominamos educación no formal.

Del mismo modo, el mundo scout supone para los educadores de los grupos scouts una puerta para dar respuesta a sus inquietudes de voluntariado, ya que les permite dedicarse a un proyecto de forma altruista que va más allá de la simple educación de los chavales. La acción scout es una puerta al voluntariado social, ya que se trabaja para la mejora de la sociedad.

Nuestra metodología consiste en un sistema de auto educación progresiva en cada una de las etapas psicoevolutivas del desarrollo de las personas, sistema basado en la educación en valores, la educación por la acción, la vida en pequeños grupos con la ayuda de adultos, la asunción de responsabilidades con una formación autogestionada en programas progresivos y atrayentes y siempre en contacto con la naturaleza.

Siendo el movimiento juvenil más importante de la Comunidad Valenciana, está formado por más de 6.400 jóvenes, repartidos en más de 70 grupos scouts por toda la geografía valenciana. La formación de nuestros voluntarios es prioridad por ello cada año más de 150 miembros comienzan su formación en nuestra propia escuela, Escola Lluerna está homologada por la Generalitat Valenciana y adscrita al Instituto Valenciano de Juventud (IVAJ).

Por otro lado, con la finalidad de contribuir a la promoción de la infancia y la juventud, y considerando el escultismo una forma de vida, la Fundació Sant Jordi para el escultismo valenciano nace por iniciativa del MEV en Valencia para la participación en el movimiento, vincular los antiguos scouts y simpatizantes, buscar nuevas formas de soporte al escultismo activo y conseguir unas mayores cotas de estabilidad asociativa. La primera acción de la Fundació Sant Jordi fue la adquisición de una sede para el movimiento, además ha colaborado en la compra de locales destinados a los grupos scouts de La Safor (Gandía) y Valldigna (Tavernes de la Valldigna).

Desde 1992, más de 6.000 jóvenes participan activamente en proyectos de diferentes campos de voluntarios medioambientales para defender el bosque mediterráneo. Actividades destinadas a jóvenes durante las vacaciones de Pascua o los meses de Julio y Agosto donde trabajan aspectos como el servicio, la conciencia medioambiental y los valores marcados por la metodología pròpia del escultismo. Por ejemplo en 2018, del 2 al 6 de abril, tuvo lugar el campo de voluntariado Interruta en el ‘Parc Natural de l’Albufera’ del Saler con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia.

Desde la Federació d’Escoltisme Valencià ya estamos organizando el Sant Jordi federativo 2019, en el que participarán las tres asociaciones, Scouts de Castellón, Scouts de Alicante y el Moviment Escolta de Valencià. Un evento que reunirá a más de 6.000 scouts para trabajar los objetivos del desarrollo sostenible, así educamos a nuestros jóvenes en la adopción de medidas para poder poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Desde luego, esperamos poder seguir colaborando con entidades de nuestra comunidad y así seguir ayudando a los jóvenes de nuestras asociaciones, en su progresión como personas, mediante la educación no formal, clave para el desarrollo de personalidades críticas, profundas y comprometidas con la acción social y la vida en sociedad.

Campo de trabajo en l’Albufera – Interrutas 2018

Con la finalidad de realizar un evento anual con jóvenes scouts durante la Semana de Pascua, el Moviment Escolta de València organiza el Interruta, un campo de voluntariado, con jóvenes de entre 17 y 20 años, para la transformación social y ambiental.

La actividad ha tenido lugar del 2 al 6 de abril en el Casal d’Esplai del Parque Natural de l’Albufera, donde los jóvenes asistían a diferentes charlas, talleres, trabajos de campo, recogida de escombros y basuras; además de juegos organizados por los voluntarios de la asociación.

El programa contaba con la presencia de Nacho Moncho de la Fundació ASSUT, Silvia Cortés colaboradora del libro ‘Invisibles’; suboficial Rafael Pons del Departamento de Bomberos, Carles Esteve con un taller para reflexionar sobre el modelo actual del crecimiento económico y las desigualdades que provoca entre países; Jaime Güemes en un taller para la sensibilización sobre el efecto que el consumismo tiene sobre el planeta; Cristina Vicente-Almazán de la organización Justicia Alimentaria; y la proyección de ‘Entre el día y la noche no hay pared’ el documental de Les Espigoladores.

Jaime Penadés, vicepresidente del Movimient Escolta de València y responsable del Interruta 2018, dio la enhorabuena a los participantes y a los voluntarios de la organización por su gran labor durante el campo de trabajo. Desde la Oficina Técnica de la Devesa-Albufera del Ayuntamiento de València también dieron la enhorabuena a los jóvenes scouts por haber recogido más de 2.000 kilos de escombros y basura, una gran tarea para la lucha contra la contaminación del Parque Natural de l’Albufera.

Interrutas 2018 ha llegado a su fin, 60 scouts han realizado una actividad educativa y diferente durante la Semana de Pascua con el objetivo de juntar a jóvenes y trabajar aspectos como el servicio/voluntariado y la conciencia ambiental; todo siempre desde la metodología propia del escultismo (educación en valores, trabajo por proyectos, vida en la naturaleza y trabajo en pequeños grupos).

Envueltos en un espacio privilegiado como es el entorno natural del Parque Natural de l’Albufera en el Saler, estos jóvenes scouts han tenido la oportunidad de vivir una experiencia enriquecedora descubriendo la realidad de su entorno.

Es el segundo año que se organiza el Interruta desde el Moviment Escolta de València, con la voluntad de recuperar la dinámica de aquellos campos de voluntariado ambiental que se organizaban junto con la administración en los años 90. La organización tiene muchas ganas de repetir la experiencia y seguir preparando campos de voluntariado y colaborando con el Ayuntamiento de Valencia.