AYUDAS FEV 2023

Hola a todas y todos,

⚜️ Nos ponemos en contacto con vosotras para informaros, que abrimos periodo para presentar vuestros proyectos a las AYUDAS FEV 2023.

📢 Este año las bases de la convocatoria han cambiado, es por eso, que hay que leer con atención toda la documentación adjunta.

📆 La fecha máxima de solicitud será el lunes 2 DE ENERO DEL 2023 hasta las 23:59h.

🖥️ Las solicitudes se harán de forma telemática mediante el formulario habilitado, a través de la página web de ayudas FEV.

✏️ La junta directiva de la FEV elaborará la resolución de concesión, la cual presentará en el Consejo FEV del 5 de febrero del 2023.

Nueva plataforma de participación y transparencia FEV

A través de la Diputación de Valencia, hemos recibido para este 2021 una subvención destinada a entidades asociativas sin ánimo de lucro de la provincia de Valencia, para el fomento de la participación ciudadana, la transparencia y el acceso a la información pública.

Con esta ayuda queremos implementar una plataforma digital en la página web en la cual se va a incluir el apartado de transparencia de la Federación de Escultismo Valenciano y sus asociaciones. Además, se hará un apartado de participación para todas las personas voluntarias de la FEV.

Con esta plataforma queremos continuar fomentando la participación asociativa y federativa y así participar activamente en la elaboración presupuestos, prisa de decisiones y otras cuestiones relevantes para la FEV y sus asociaciones.

La participación nos da un valor añadido cono a entidad y que participar es sinónimo de contribuir a la buena gestión, aportando el saber y las propuestas de los asociados.

Últimas plaza disponibles para el MediaScout

El equipo de animación pedagógica de la FEV ha preparado junto a formadoras de MSC, el taller MediaScout. El cual consiste en la formación para la prevención y resolución de conflictos. La mediación es un proceso voluntario en el cual una tercera persona facilita la comunicación entre las partes en un conflicto, promoviendo un clima de confianza y respeto.

📆 Fecha: 23 de mayo, durante todo el día.
📍 Lugar: Colegio Nuestra Señora de la Piedad – Salesianos El Campello


➡️ Plazo para inscribirse: Hasta el 16 de mayo
🙋 Número máximo de plazas: 25 plazas
💶 Precio: gratuito
🟣 Incluye: Manutención + alojamiento + material del curso
🚙 No incluye: Transporte

 Inscripciones al siguiente formulario: INSCRIPCIONES

Cualquier duda al respecto, no dudéis en contactar con fev@scoutsfev.org o al 963153240.

Marca la casilla de la Solidaridad.

Como ya sabéis, el plazo para la declaración de la renta está abierto desde el 7 de abril.

En esta, una de las casillas que se relaciona en parte con nosotras es la 106, y es para ayudar a

las actividades de interés social.

Esta casilla implica la donación del 0,7% de tu cuota íntegra para la realización de programas

sociales.

Si decides no marcar la casilla, tus impuestos irán gestionados íntegramente por el Estado.

Si decides marcarla, ¿A dónde irá destinado el dinero?

Con ese dinero se hace frente a todas las actividades que se desarrollan en ámbitos como en

actividades asistenciales, de cuidado y conservación del patrimonio y apoyo a las asociaciones.

El dinero de la asignación de actividades de interés social lo distribuye el Estado mediante

convocatorias públicas de subvenciones a través de tres Ministerios, con los siguientes

porcentajes:

  • El 77,22% para el ministerio de Sanidad y Servicios Sociales e Igualdad.
  • El 19,43% para el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
  • El 2,85% para el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Muchas personas no marcan la casilla porque desconocen este tema. Si no lo haces, tomas una

actitud pasiva y dejas que el Estado sea quien decida el destino de esa parte de tus impuestos.

Si no marcas esta casilla, tu dinero va a los Presupuestos Generales del Estado con destino a

fines generales.

Gracias a ti, se benefician las personas en situación de vulnerabilidad, sin ningún coste

económico.

Marca la casilla de la Solidaridad.

JUSTIFICACIÓN AYUDAS FEV – 2021

No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy!

La FEV abre el plazo de justificación de las ayudas FEV del 2021. Desde hoy hasta el próximo 15 de septiembre tienes disponible el formulario para presentar la justificación de las ayudas FEV 2021.

Los documentos necesarios para hacer la justificación se especifican en las bases de la convocatoria. Recuerda que hay que adjuntar para cada proyecto:

1.- Anexo J1: Memoria técnica del proyecto , en la cual se especifique el grado de cumplimiento de los objetivos, las actividades ejecutadas, el impacto obtenido sobre el grupo en el entorno social, etc. Fotografías que reflejen la ejecución del proyecto. Mínimo 10 fotografías.

2.- Anexo J2: Memoria económica del proyecto.

3.- Anexo J3 : En caso de proyectos que contemplan becar a niños o jóvenes, documento del padre/madre/tutor legal de conocimiento de asignación de la beca.

4.- Facturas justificativas por el importe de la subvención que la FEV os ingresó (o superior) y sus justificantes originales de pago. Ante esto queremos hacer hincapié en varios detalles, para evitar enmiendas:

– No pueden ser tickets. Tienen que ser facturas.

-Las facturas tienen que ser originales (no fotocopias) y del año 2021, no podemos aceptar facturas anteriores al 2021.

-Una factura se reconoce porque lleva: Número de factura, datos identificativos del expedidor (nombre, apellidos, denominación o razón social, NIF y domicilio), datos identificativos del comprador (FEV), precio reflejándose el desglose del IVA (salvo que la cuota se repercuta dentro del precio final, en este caso tendrá que indicarse mediante la expresión «IVA incluido»), lugar y fechas de emisión y pago.

-Siempre tiene que ser a nombre de la FEV (no podemos aceptar facturas a nombre de un grupo scout o una asociación). Los datos de la FEV son:

Federació d’Escoltisme Valencià

Plaza Escuelas Pías, n.º 3 bajo izquierda 46001 – Valencia

5.- Justificante de pago original . También os comentamos varios detalles, para evitar enmiendas:

-El justificante de pago tiene que ser original. Puede ser: ticket de compra (si se paga en efectivo en un comercio), ticket de la tarjeta con la cual se ha pagado (justificante del datáfono), justificando original o cuñado por el banco de la transferencia bancaria (si se hace por transferencia del banco) o extracto original de la cuenta donde se refleje la operación. En ningún caso pueden ser fotocopias. Si el banco solo os emite un PDF, imprimidlo, vais al banco y pedir que os lo cuñen.

-En caso de pagarlo en mano a una empresa (por ejemplo, un autobús), como no habrá ninguno de los comprobantes anteriores, la empresa a la cual le habéis pagado os tendrá que hacer un certificado (firmado y cuñado por la empresa), como que ha ingresado este dinero por el servicio que refleja la factura. Este certificado original nos lo tendréis que enviar junto a la factura. El sello normalmente indica PAGADO.

Solo son 4 cosas, pero os pedimos por favor que, en el caso de las facturas y comprobantes de pago, seáis rigurosos con la documentación, para evitar tener que realizar enmiendas y tener problemas futuros. Si tenéis cualquier duda la oficina técnica estamos a vuestra disposición para resolverla y ayudaros con el proceso de justificación.

DOCUMENTACIÓN Y ACCESO AL FORMULARIO

A principios de septiembre os lo volveremos a recordar, pero si tenéis la oportunidad, empezar ya la justificación para no dejarlo para el final .

Cualquier duda la oficina técnica está a vuestra disposición.

Reencuentro y retorno a la actividad scout

Con el inicio de la fase 3, llega el momento del retorno a las actividades escuchas presenciales. Remarcamos «presenciales», porque el escultismo no se ha parado durante este tiempo. Hemos hecho un esfuerzo muy grande para continuar sembrando la semilla del escultismo en los niños, niñas y jóvenes que semana detrás semana participan en los agrupamientos, los equipos de voluntariado, y todos los espacios que conforman la FEV y las asociaciones Scouts de Castelló, Movimiento Escucha de València y Scouts de Alicante. A todas y a todos, gracias!

En la sección web del reencuentro encontraréis el protocolo de desescalada, y toda la documentación relevante. Actualizaremos esta sección periódicamente para dar respuesta a las situaciones cambiantes que podremos experimentar.

Soy tu vecino / vecina y soy scout

Esta campaña destaca la importancia de ayuda a las personas de tu comunidad que son mayores, tienen diversidad funcional o alguna enfermedad previa.

El día 20/03/2020 Protección Civil lanzó la Campaña #YoHagoPorTi con las 10 conductas imprescindibles para ayudar a las personas de tu comunidad: mayores, enfermos o con diversidad funcional.

Scouts MSC lanzó la campaña »Vountariado de escalera’ es la creación de una red de ayuda vecinal en los lugares de residencia de los scouts del movimiento scout.

Desde la Federació d’Escoltisme Valencià nos unimos a está iniciativa. Las personas scouts voluntarias se pueden descargar, a través de nuestra web, un cartel para imprimir, completar con sus datos y colgar en los portales, escaleras o zonas comunes de la comunidad de vecinos. De este modo, se ofrece un contacto semi-directo de que haya alguien que necesite ayuda; y decimos ‘semi-directo’ porque recordad que es importante mantener la distancia de seguridad (1,5 metros). Todo ello siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias que os contamos a continuación.

La FEV frente al COVID-19

Por responsabilidad con la sociedad y siguiendo las directrices del Ministerio de Sanidad, la Federació d’Escoltisme Valencià, entidad miembro de Scouts MSC, pone en marcha una serie de medidas para colaborar a controlar el virus COVID-19.

Según las indicaciones, las sedes scouts de toda la Comunitat tienen que ser cerradas, por tanto, las personas técnicas trabajarán y os podrán atender mediante correo electrónico y teléfono, en su nuevo horario laboral:

Ante la cancelación de todas las actividades de nuestra federación, nos enfrentamos a un nuevo reto, en el que cómo scouts pondremos lo mejor de nosotras mismas para vencer los obstáculos y ayudar en lo que sea necesario. Ahora más que nunca nos toca ser y demostrar que somos SCOUTS, ¡Siempre listos y alerta para ayudar!


Te ofrecemos algunos recursos con el objetivo de facilitar el manejo de la información sobre el Coronavirus:

¿Qué campañas están en marcha?

¿Qué es el coronavirus?

Los Coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios Coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El Coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por Coronavirus COVID-19.

COMUNICADO SOBRE COVID-19

12 de marzo de 2020

Ante la evolución de los casos relacionados con el COVID-19 y con el fin de garantizar la seguridad y salud de todas las personas miembro, la Federació d’Escoltisme Valencià comunica lo siguiente:

1.- Estamos pendientes en todo momento de las últimas informaciones y recomendaciones al respecto. En este sentido la resolución desde la GVA Sanitat, con fecha 12 de marzo de 2020, la consellera de Sanitat Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha querido destacar que ‘Las actividades y viajes de ocio, culturales o similar, organizados por centros sociales y educativos de cualquier nivel, asociación, entidad cultural u otro, dentro o fuera de la Comunidad Valenciana, suponen un desplazamiento importante de personas y con ello un riesgo potencial de transmisión o contagio de la referida enfermedad, que aconseja la adopción de medidas preventivas para limitar la propagación y contagio por el COVID-19’.

2.- En consonancia con las medidas puestas en marcha en la Comunidad Valenciana, por las que se suspenden las actividades de ocio educativo, así como las actividades scout, quedan anuladas las actividades planificadas por los Grupos Scouts de Alicante, Castellón y Valencia, además de las actividades organizadas por las Asociaciones, equipos estructurales (como l’Escola Lluerna o CreEquip) y de la Federació d’Escoltisme Valencià en su conjunto.

3.- Por consiguiente, se informa a todos las personas scouts de la FEV para que evalúen la idoneidad de suspender las actividades planificadas para las próximas fechas, siguiendo las recomendaciones que el Consell de la Generalitat Valenciana vaya dictando. El plazo y alcance de las medidas a tomar debe considerarse desde la responsabilidad y priorizando siempre el bienestar de los niñas, niños y jóvenes, así como de las personas responsables que integran nuestros grupos.

4.- Animamos a seguir las recomendaciones en relación al Coronavirus indicadas por la Generalitat Valenciana, que adjuntamos a continuación:

5.- La duración de las medidas aquí anunciadas se irá revisando según se desarrollen los acontecimientos y siempre de acuerdo con los consejos e instrucciones de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana. Por último, desde la Federació d’Escoltisme Valencià, recomendamos especial atención a niños, niñas y jóvenes con problemas respiratorios o de riesgo. También especial cuidado a personas con síntomas de constipado o gripe, siempre desde la tranquilidad. Como movimiento educativo hacemos un llamamiento a trabajar con todas las personas participantes del escultismo los valores y acciones que, en situaciones como esta, deben prevalecer, en aplicación de la Ley y la Promesa Scout, combatiendo cualquier comportamiento discriminatorio contra grupos concretos de personas por su origen o situación. El espíritu scout debe brillar ahora más que nunca.