Os presentamos el primer fórum del 2021. El año nuevo comienza con ilusión y un nuevo proyecto.
Este fórum tendrá como temática principal la situación social y política del escultismo en la sociedad actual. Debatiremos para conseguir nuevos retos y objetivos para el escultismo valenciano.
Os esperamos el próximo día 27 de enero, a las 20:00 horas, en el Jitsi para empezar el fórum. ¡Aquí tenéis el link de acceso!
Grabaremos un podcasta para las personas que no puedan venir. ¡Os esperamos!
Este año, el equipo MEV ha sido el encargado de acoger la Luz de la Paz de Belén y trasladarla a los grupos, la historia de su recorrido ha sido extensa.
El sábado 12 llegaba a nuestras manos, la recogimos con la compañía de las presidencias de la FEV, de SdC y de SdA en Murcia.
La cuidamos a nuestras propias casas hasta el viernes 18, mientras seguíamos organizando la ceremonia de reparto, el momento tan esperado en la que llegara a los grupos.
La celebración tuvo luga en la Iglesia de San Lorenzo, en la ciudad de Valencia, zona céntrica en todos los grupos pudimos acceder sin problema.
La ceremonia llegó al máximo aforo posible (debido a las medidas de seguridad e higiene), donde más de la mitad de grupos de la asociación participaron, así como la Fundació Scout Sant Jordi, la Federación y la asociación de scouts ucranianos (PLAST), igual que otras entidades afines a la nuestra que llevan la Luz a sus parroquias.
Con el lema «¡Y la luz brilla en la tiniebla!», el escultismo ha conseguido llegar a todas partes de la provincia, a través de cada grupo y cada comarca, haciendo posible la llegada de la luz que nos une a todas y todos en los momentos tan críticos y tan diferentes que estamos viviendo como sociedad.
De esta manera, el escultismo y el MEV hemos demostrado que nada podrá parar nuestras labores, los servicios a la comunidad y las ganas de seguir dejando el mundo mejor de cómo lo hemos encontrado.
El pasado domingo 20 de diciembre el MEV tuvimos formación doble, por una parte formación de tesorería con el DUROC y, por otra, un taller de Animación Pedagógica.
Por lo que respecta a la Animación Pedagógica nos centramos en 3 temas principales y pudimos debatirlos con tranquilidad y llegar a los objetivos esperados.
El primero y más importante fue informar sobre las funciones y mostrar la importancia que tiene la figura de la persona responsable de la animación pedagógica en cada grupo. Si el escultismo es un elemento educador, cómo puede ser que no exista una figura centrada en aspectos didácticos.
La segunda parada también fue obligatoria, fue el momento de tratar la situación provocada por la COVID que afecta dentro de los grupos y, más concretamente, las ventajas e inconvenientes de la forzada vida en pequeños grupos frente a las actividades grupales.
Por último, se trataron supuestos prácticos, con la finalidad de llevarnos el máximo número de herramientas a nuestros grupos y poder responder a cualquier caso teniendo en cuenta la perspectiva pedagógica.
Como de costumbre, estamos muy satisfechas de la recibida, del trabajo y de las conclusiones conseguidas y no dudamos que pronto repetiremos y nos volveremos a encontrar para seguir tratando la pedagogía como un aspecto que forma parte del escultismo desde su propia raíz. Muchas gracias a cada participante para invertir su tiempo formándose para mejorar su voluntariado scout dentro del grupo.
El viernes 27 de noviembre, por la plataforma Jitsi Meet, nos vimos para poder hablar sobre las tradiciones scout de cada grupos, cuáles y cómo son, si continúan siendo pedagógicas, si siguen la legalidad vigente y qué aprendizajes podemos llevarnos o si, por contra, nos traen más dolores de cabeza que enseñanzas positivas.
Aprovechamos la ocasión para conocer y delimitar la línea legal que no se debe cruzar y conocer las actividades en las cuales se puede cruzar o no.
Se habló de varias tradiciones de los grupos y, incluso, de las que compartimos todo el mundo, como el uso de la pañoleta.
Siguiendo con el tema, se hizo una recopilación de actividades que se han abandonado al largo de la historia por el hecho de considerarse peligrosas, absurdas o carentes de fundamentos pedagógicos o legales y otras que, por contra se han ido adquiriendo con el paso del tiempo. Sobre todo se reflexionó sobre cómo, algunas veces, la herencia o el hecho de considerar épica o imprescindible nos impide analizar correctamente una tradición.
Para finalizar se debatió sobre la evolución que deben tener nuestras actividades, siempre desde una discusión sana y razonada, así como tener en cuenta los valores y los principios que defendemos como movimiento.
El próximo fórum será el 29 de enero del 2021, ¿nos vemos allí para seguir creciendo como asociación?
Por fin tenemos fecha para el primer taller que el equipo de psicólogas de la UCV nos prepara. Será este domingo, día 6 de diciembre, de 9.00h a 14.30h en las instalaciones de la UCV de Valencia. (Será necesario traerse almuerzo!)
Dispondremos de diversas aulas, en caso de ser necesario, por tanto la convocatoria será presencial (que es como más y mejor se aprovechará la sesión). Pero , para aquellas personas a las que les sea difícil asistir presencialmente, gracias a las instalaciones de la UCV, podremos retransmitir la sesión online. De manera que ninguna persona se pueda quedar sin la oportunidad de enriquecerse con este taller.
Para asistir (tanto presencialemente como online) será necesario inscribirse enviando:
Nombre y apellidos.
Grupo
Modalidad: presencial u online A la dirección de correo eletrónico: proyectoenlaces.ucv@gmail.com
Este primer taller, de una serie de tres, nos ayudará a desarrollar nuestras capacidades de interrelación entre iguales y educandos. Será para abordar el primer paso: Conócete a ti mismo. Entre otro temas, se abordará la gestión de las emociones.
Se trata de un proyecto sin precedentes en el MEV i nos hace mucho ilusión al Equipo General iniciarlo. Pensamos que será muy provechoso para todas las personas que participen. De manera que os pedimos que dediquéis 5 segundos a reenviar esta noticia a vuestro kraal.
El equipo de psicólogas está muy motivado, ya que son diversos grupos los que se han puesto en contacto con ellas para poner en marcha el asesoramiento al kraal.
Si tenéis cualquier duda, como siempre, podéis contactar con el Equipo General.
¿Para qué sirve? Para fomentar actividades y proyectos con unos objetivos específicos (cada año se actualizan).
¿De qué cantidad nos podríamos beneficiar? 500€ (aproximadamente).
¿Cuándo se puede solicitar? Durante el mes de abril (habitualmente).
¿Cuándo se debe justificar? 10 de octubre (aproximadamente)
OBSERVACIONES. Solo aceptan un proyecto por asociación, por tanto, el MEV redactamos un proyecto común con lo que nos enviáis cada grupo interesado en participar.
Son subvenciones que otras entidades nos adjudican para algunos proyectos o actividades concretas.
Asociaciones, entidades y ONG tipo Cáritas, Cruz Roja o similares.
Muchas veces, entidades como las nombradas, con objetivos similares, tienen ayudas para becar a niñas y niños en actividades de integración, como puedan ser acampadas o campamentos. Os recomendamos averiguar si hay alguna a vuestra localidad o barrio y ofreceros para apoyar a la asociación.
CALENDARIO
En breves facilitaremos un calendario aproximado de cuándo se puede solicitar cada subvención.
¿Conocéis otras subvenciones de las que el MEV o otros grupos puedan beneficiarse? Contactadnos y contadnos en mev@scoutsfev.org, al 96 315 32 40 o al 603 89 67 05.
Con el inicio de la fase 3, llega el momento del retorno a las actividades escuchas presenciales. Remarcamos «presenciales», porque el escultismo no se ha parado durante este tiempo. Hemos hecho un esfuerzo muy grande para continuar sembrando la semilla del escultismo en los niños, niñas y jóvenes que semana detrás semana participan en los agrupamientos, los equipos de voluntariado, y todos los espacios que conforman la FEV y las asociaciones Scouts de Castelló, Movimiento Escucha de València y Scouts de Alicante. A todas y a todos, gracias!
En la sección web del reencuentro encontraréis el protocolo de desescalada, y toda la documentación relevante. Actualizaremos esta sección periódicamente para dar respuesta a las situaciones cambiantes que podremos experimentar.
Ya podéis encontrar en la sección de Publicaciones el calendario FEV para la próxima ronda solar. En él están publicadas las fechas de actividades asociativas (SdC, MEV y SdA), espacios de participación, y cursos de la Escuela Lluerna.
Recordad que a comienzos de ronda cada grupo podrá obtener una copia en grande para colgarlo en el local.
Aquest lloc web utilitza galetes per millorar la vostra experiència. Suposarem que esteu bé amb això, però podeu desactivar-lo si ho voleu. AceptarLlegir més
Privacitat i Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.