OFERTA DE TRABAJO – TÉCNICA DE ACTIVIDADES FEDERATIVAS 2022

Abrimos proceso de selección de una técnica de actividades federativas para el 2022.

Misión: Apoyo técnico en la preparación, desarrollo, ejecución y evaluación de las diferentes actividades Federativas de 2022.

Condiciones laborales:

  • Categoría profesional: Técnico especialista (Grupo cotización 3).
  • Jornada laboral de 35 horas semanales.
  • Sueldo bruto mensual según convenio (aprox. 1348€).
  • Contrato por obra y servicio de 4 meses.
  • Puesto de trabajo: oficina técnica scout de la FEV en València (Plaza de las Escuelas Pias 3,
    bajo izquierda).

FECHAS PREVISTAS DE SELECCIÓN Y CALENDARIO LABORAL*:

  • Del 12 al 17 de enero: recepción de currículums a fev@scoutsfev.org
  • 18 de enero: valoraciones y comunicación de entrevistas.
  • 19-20 de enero: entrevistas.
  • 21 de enero: resolución y comunicación a las entrevistadas.
  • 24 de enero: incorporación.
  • 2 y 3 de abril SJ Jordi FEV 2022.
  • 31 de mayo finalización del contrato.

Toda la información de la oferta de trabajo: PERFIL SECRETARIA TÉCNICA DE PROGRAMAS

Más información 963153240 o fev@scoutsfev.org

Nueva plataforma de participación y transparencia FEV

A través de la Diputación de Valencia, hemos recibido para este 2021 una subvención destinada a entidades asociativas sin ánimo de lucro de la provincia de Valencia, para el fomento de la participación ciudadana, la transparencia y el acceso a la información pública.

Con esta ayuda queremos implementar una plataforma digital en la página web en la cual se va a incluir el apartado de transparencia de la Federación de Escultismo Valenciano y sus asociaciones. Además, se hará un apartado de participación para todas las personas voluntarias de la FEV.

Con esta plataforma queremos continuar fomentando la participación asociativa y federativa y así participar activamente en la elaboración presupuestos, prisa de decisiones y otras cuestiones relevantes para la FEV y sus asociaciones.

La participación nos da un valor añadido cono a entidad y que participar es sinónimo de contribuir a la buena gestión, aportando el saber y las propuestas de los asociados.

Últimas plaza disponibles para el MediaScout

El equipo de animación pedagógica de la FEV ha preparado junto a formadoras de MSC, el taller MediaScout. El cual consiste en la formación para la prevención y resolución de conflictos. La mediación es un proceso voluntario en el cual una tercera persona facilita la comunicación entre las partes en un conflicto, promoviendo un clima de confianza y respeto.

📆 Fecha: 23 de mayo, durante todo el día.
📍 Lugar: Colegio Nuestra Señora de la Piedad – Salesianos El Campello


➡️ Plazo para inscribirse: Hasta el 16 de mayo
🙋 Número máximo de plazas: 25 plazas
💶 Precio: gratuito
🟣 Incluye: Manutención + alojamiento + material del curso
🚙 No incluye: Transporte

 Inscripciones al siguiente formulario: INSCRIPCIONES

Cualquier duda al respecto, no dudéis en contactar con fev@scoutsfev.org o al 963153240.

Marca la casilla de la Solidaridad.

Como ya sabéis, el plazo para la declaración de la renta está abierto desde el 7 de abril.

En esta, una de las casillas que se relaciona en parte con nosotras es la 106, y es para ayudar a

las actividades de interés social.

Esta casilla implica la donación del 0,7% de tu cuota íntegra para la realización de programas

sociales.

Si decides no marcar la casilla, tus impuestos irán gestionados íntegramente por el Estado.

Si decides marcarla, ¿A dónde irá destinado el dinero?

Con ese dinero se hace frente a todas las actividades que se desarrollan en ámbitos como en

actividades asistenciales, de cuidado y conservación del patrimonio y apoyo a las asociaciones.

El dinero de la asignación de actividades de interés social lo distribuye el Estado mediante

convocatorias públicas de subvenciones a través de tres Ministerios, con los siguientes

porcentajes:

  • El 77,22% para el ministerio de Sanidad y Servicios Sociales e Igualdad.
  • El 19,43% para el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
  • El 2,85% para el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Muchas personas no marcan la casilla porque desconocen este tema. Si no lo haces, tomas una

actitud pasiva y dejas que el Estado sea quien decida el destino de esa parte de tus impuestos.

Si no marcas esta casilla, tu dinero va a los Presupuestos Generales del Estado con destino a

fines generales.

Gracias a ti, se benefician las personas en situación de vulnerabilidad, sin ningún coste

económico.

Marca la casilla de la Solidaridad.

JUSTIFICACIÓN AYUDAS FEV – 2021

No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy!

La FEV abre el plazo de justificación de las ayudas FEV del 2021. Desde hoy hasta el próximo 15 de septiembre tienes disponible el formulario para presentar la justificación de las ayudas FEV 2021.

Los documentos necesarios para hacer la justificación se especifican en las bases de la convocatoria. Recuerda que hay que adjuntar para cada proyecto:

1.- Anexo J1: Memoria técnica del proyecto , en la cual se especifique el grado de cumplimiento de los objetivos, las actividades ejecutadas, el impacto obtenido sobre el grupo en el entorno social, etc. Fotografías que reflejen la ejecución del proyecto. Mínimo 10 fotografías.

2.- Anexo J2: Memoria económica del proyecto.

3.- Anexo J3 : En caso de proyectos que contemplan becar a niños o jóvenes, documento del padre/madre/tutor legal de conocimiento de asignación de la beca.

4.- Facturas justificativas por el importe de la subvención que la FEV os ingresó (o superior) y sus justificantes originales de pago. Ante esto queremos hacer hincapié en varios detalles, para evitar enmiendas:

– No pueden ser tickets. Tienen que ser facturas.

-Las facturas tienen que ser originales (no fotocopias) y del año 2021, no podemos aceptar facturas anteriores al 2021.

-Una factura se reconoce porque lleva: Número de factura, datos identificativos del expedidor (nombre, apellidos, denominación o razón social, NIF y domicilio), datos identificativos del comprador (FEV), precio reflejándose el desglose del IVA (salvo que la cuota se repercuta dentro del precio final, en este caso tendrá que indicarse mediante la expresión «IVA incluido»), lugar y fechas de emisión y pago.

-Siempre tiene que ser a nombre de la FEV (no podemos aceptar facturas a nombre de un grupo scout o una asociación). Los datos de la FEV son:

Federació d’Escoltisme Valencià

Plaza Escuelas Pías, n.º 3 bajo izquierda 46001 – Valencia

5.- Justificante de pago original . También os comentamos varios detalles, para evitar enmiendas:

-El justificante de pago tiene que ser original. Puede ser: ticket de compra (si se paga en efectivo en un comercio), ticket de la tarjeta con la cual se ha pagado (justificante del datáfono), justificando original o cuñado por el banco de la transferencia bancaria (si se hace por transferencia del banco) o extracto original de la cuenta donde se refleje la operación. En ningún caso pueden ser fotocopias. Si el banco solo os emite un PDF, imprimidlo, vais al banco y pedir que os lo cuñen.

-En caso de pagarlo en mano a una empresa (por ejemplo, un autobús), como no habrá ninguno de los comprobantes anteriores, la empresa a la cual le habéis pagado os tendrá que hacer un certificado (firmado y cuñado por la empresa), como que ha ingresado este dinero por el servicio que refleja la factura. Este certificado original nos lo tendréis que enviar junto a la factura. El sello normalmente indica PAGADO.

Solo son 4 cosas, pero os pedimos por favor que, en el caso de las facturas y comprobantes de pago, seáis rigurosos con la documentación, para evitar tener que realizar enmiendas y tener problemas futuros. Si tenéis cualquier duda la oficina técnica estamos a vuestra disposición para resolverla y ayudaros con el proceso de justificación.

DOCUMENTACIÓN Y ACCESO AL FORMULARIO

A principios de septiembre os lo volveremos a recordar, pero si tenéis la oportunidad, empezar ya la justificación para no dejarlo para el final .

Cualquier duda la oficina técnica está a vuestra disposición.

Día europeo de la salud sexual

¿Qué es la salud sexual?

Es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de coacción, discriminación y violencia.

¿Es importante la educación sexual?

La educación sexual es una herramienta que nos ayuda a elegir hábitos y a tomar buenas decisiones en ámbitos de sexo y sexualidad a lo largo de nuestra vida. Muchas personas siguen pensando que es inefectiva y que solo sirve para que la juventud empiece antes a activar su vida sexual. Nada más lejos de la realidad, numerosos estudios han demostrado la efectividad de la educación sexual, sobre todo si se llevan a cabo los programas de salud que incorporan placer sexual mejoran las actitudes y el conocimiento acerca de la salud sexual, la comunicación en pareja y las prácticas de sexo seguro como parte del repertorio sexual de cada persona. La Asociación Mundial para la Salud enfatiza los aspectos positivos que tiene sobre las personas el triángulo compuesto por los derechos sexuales, la salud sexual y el placer sexual.

Es importante hablar sobre anticonceptivos, ya que son muy diversos, aunque son pocos los que se conocen y no existe uno que funcione bien en todo el mundo. Cada persona debe poder decidir, con ayuda de una especialista, cuál es el método más adecuado para su salud y la etapa fértil de su vida. Al contrario de lo que algunas personas piensan, los lavados vaginales, la lactancia prolongada, el coito interrumpido (conocido como ‘marcha atrás’), el uso de espermicidas solos o el contar los días para evitar los picos de fertilidad, no son métodos anticonceptivos fiables.

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) normalmente son transmitidas durante las relaciones sexuales. Pueden afectarnos y causar consecuencias graves y/o permanentes (ceguera, infertilidad…). Las mujeres y los recién nacidos son los más vulnerables. El 85% de los casos aparecen entre los 15 y los 30 años. Algunas de las más comunes son la gonorrea (contagiada por contacto sexual), la sifilis (que se contagia por contacto sexual o por la placenta del feto) o el Síndrome de Inmunodeficiencia Humana, conodico como SIDA (contagiado por mantener relaciones sexuales sin protección con personas contagiadas o por comaprtir agujas y jeringuillas contaminadas).

La educación sexual nos permite vivir libremente la sexualidad, reduciendo al máximo el riesgo de embarazo no deseado o al contagio de una enfermedad de transmisión sexual, aumentando esta importancia en las personas jóvenes, que son quienes están empezando a vivir su sexualidad.

¿Sabías que la COVID-19 también afecta a nuestra salud sexual?

En cada región del mundo la infección por COVID-19 ha llegado en diferente momento, con una incidencia diferente y con medidas gubernamentales diversas, pero en la sociedad habrá efectos sociales significativos en la salud sexual, en las relaciones de pareja, en las relaciones familiares, en las relaciones sociales y en la salud mental.

La salud y los derechos sexuales son un importante problema de salud pública que requieren de gran atención en época de pandemia y, por ello, desde la Asociación Mundial de la Salud Sexual centran la atención en su protección y promoción de la igualdad de género y el respeto a la diversidad sexual.

¿Sabes como debes protegerte?

En estos tiempos que vivimos es importante recordar que la protección individual protege a otras personas de enfermarse, que la vida debe seguir y que la sexualidad es parte inseparable y esencial de las personas. Por eso esta situación también es una oportunidad para celebrar y promover el placer sexual, para resaltar las posibilidades de acceder a una vida sexual placentera, libre de coerción, motivando a las personas a buscar resultados positivos de la actividad sexual, explorando nuestro cuerpo y relaciones. Si bien la transmisión y la desigualdad son aspectos importantes de una pandemia de este tipo, es importante ser consciente y no caer en un discurso higienista que empuje de manera explícita o implícita a las personas a vivir sus experiencias sexuales bajo miedo y presión externa.

Los derechos de las personas, sexuales y reproductivos, la igualdad y una sociedad libre y justa, no deben ser sacrificados en ningún proceso educativo.

Para que la salud sexual se logre y se mantengan los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y cumplidos.

La sexualidad sana es un indicador de salud y por ende de la calidad de vida de las personas. No hay que olvidar que la salud sexual de las personas impacta directamente en las relaciones, la felicidad y la calidad de vida.

Materiales Luz de la Paz

INTRODUCCIÓN

El proyecto es una iniciativa de Scouts y Guías de Austria que, con la colaboración de Scouts de diferentes países de Europa y otros continentes, reparten la Luz de la Pau encendida cada año por un niño o niña austríaco en la cueva del Nacimiento de Jesús en Belén.

La distribución de la Luz de la Pau a todos los países participantes se realiza desde Viena.

Allí, unas semanas antes de Navidad, se reparte la Luz a todas las delegaciones asistentes porque la hagan llegar a sus respectivos países con un mensaje de Paz, Amor y Esperanza.

Posteriormente, los Scouts y las Guías la distribuyen por parroquias, hogares particulares, hospitales, residencias de ancianos, prisiones y otras asociaciones de sus respectivos pueblos y ciudades.

A la Federació d’Escoltisme Valencià cada año, nos preparamos para acoger en nuestra casa la Luz de la Pau de Belén con una serie de materiales que nos acercan al sentido de la Navidad.

MATERIALES

Oferta de trabajo: Secretaría Tecnica de la Escola Lluerna

En l’Escola Lluerna obrim la convocatòria per a la plaça vacant de la Secretaria Tècnica. Busquem una persona que puga gestionar els cursos de l’Escola a nivell institucional i logístic, fer el seguiment de l’alumnat i gestionar el control de despeses de l’Escola. A més, ha de ser capaç de tindre una visió global de les tasques de l’Escola i mantenir una coordinació fluida amb la Mesa de Formació, la Coordinació tècnica de la FEV, diferents equips i agrupaments de les associacions.

La data prevista per a la incorporació serà dilluns 9 de novembre de 2020.

TERMINI DE PRESENTACIÓ

Les persones interessades hauran de presentar el currículum i enviar tota la documentació requerida al correu lluerna@scoutsfev.org

El termini màxim de presentació expira a les 14.00h del dimarts 3 de novembre de 2020.

Oferta vàlida “excepte error tipogràfic”

Reencuentro y retorno a la actividad scout

Con el inicio de la fase 3, llega el momento del retorno a las actividades escuchas presenciales. Remarcamos «presenciales», porque el escultismo no se ha parado durante este tiempo. Hemos hecho un esfuerzo muy grande para continuar sembrando la semilla del escultismo en los niños, niñas y jóvenes que semana detrás semana participan en los agrupamientos, los equipos de voluntariado, y todos los espacios que conforman la FEV y las asociaciones Scouts de Castelló, Movimiento Escucha de València y Scouts de Alicante. A todas y a todos, gracias!

En la sección web del reencuentro encontraréis el protocolo de desescalada, y toda la documentación relevante. Actualizaremos esta sección periódicamente para dar respuesta a las situaciones cambiantes que podremos experimentar.