Proceso estatutario FEV

Desde 2008, la FEV está trabajando por una adaptación de sus estatutos que la doten de un marco actualizado para sus necesidades actuales, y que acojan los requisitos legislativos que la afectan como son:
-El derecho canónico al ser Entidad pública de fieles.
-La Ley Orgánica reguladora del Derecho a Asociación (LODA), al estar inscrita en el registro Autonómico de Asociaciones de la Generalitat Valenciana.
-La ley del Voluntariado de la Comunidad Valenciana, al estar inscrita como entidad de voluntariado.
Por esta razón, en 2008 se comenzó el trabajo de adaptación de los estatutos de la FEV, incorporando todo aquello que se creyó necesario y abriendo un proceso de enmiendas y aportaciones. Con el borrador realizado se llevó a la asamblea de Betxí de octubre de 2008, donde se trabajó, se añadieron las últimas aportaciones, se leyó y aprobó en dicha asamblea.
A partir de ese momento comenzó un trabajo con el departamento jurídico de la Archidiócesis de Valencia y la Conferencia Episcopal Española (CEE), para adaptar lo que la asamblea había aprobado al derecho canónico que nos ampara.
Este trabajo se alargó durante varios años, en diferentes momentos de mayor actividad y en otros donde se dejó parado por otros temas prioritarios. En 2013 el equipo actual lo retomó y finalizó el trabajo que se había estado llevando a cabo por los anteriores equipos, presentando una redacción. Sobre esa redacción se llevaron a cabo enmiendas aportadas por los grupos en octubre de 2015. Dichas enmiendas se trabajaron en el Consell FEV del 14 de febrero de 2016, generando la redacción que podéis encontrar aquí. Dicha redacción se envió a la Conferencia Episcopal Española, con la intención de poder trabajar con ellos la mejor forma de adaptar dicha redacción al derecho canónico que nos ampara sin perder el espíritu de las propuestas de los grupos scouts.

La redacción fue aceptada a excepción de 4 puntos por lo cual, en julio de 2016, nos reunimos con el secretario de Asuntos Jurídicos de la Conferencia episcopal para trabajar sobre los 4 puntos de la redacción actual que presentaban conflictos con el derecho canónico, los cuales eran:

-En el Artículo 2 punto 1 se nos solicita eliminar la frase “así como del ordenamiento civil”, ya que no procede citar el ordenamiento civil en unos estatutos canónicos. Por ello se decide suprimir esta frase.
– En el Artículo 2 punto 2 citábamos los registros oficiales de la Comunidad Valenciana tanto en materia de juventud como de voluntariado. Se nos transmite que no procede citar registros civiles en unos estatutos canónicos. Aún así les transmitimos la importancia de citar aquellos registros donde la FEV forme parte por lo cual se consigue consensuar la siguiente redacción:
“FEV se inscribe en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia. En el ámbito de la Comunidad Valenciana se inscribirá en aquellos otros Registros administrativos que le sean pertinentes debido a su actividad, sin perjuicio de mantener y preservar su identidad católica y comunión eclesial.”
-Se nos pide suprimir el artículo 5, ya que según la CEE no aporta nada a los fines que ya se citan en el artículo 3 y algunos entran en contradicción. Aún así, se trasladó que hay ciertos puntos que si que aportan a nuestra realidad y que además entendemos que no entran en contradicción con los fines del artículo 3. Por ello se consensua la siguiente redacción refundiendo parte del artículo 5 en el artículo 4:
“Artículo 4. Actividades y principios de actuación.
1.- Para el cumplimiento de sus fines, la entidad desarrollará actividades y programas de interés general. La FEV aprobará unos planes generales de actuación coordinada de las asociaciones diocesanas que serán aprobados por la Asamblea General. Igualmente podrá organizar, de acuerdo con los planes de actuación, todo tipo de actividades de educación y protección de la infancia y la juventud, cursos, conferencias, encuentros, campamentos, actividades de fomento de voluntariado, de educación e intervención ambiental, de promoción de igualdad de sexos, acciones formativas para educadores, publicaciones educativas y la realización de proyectos de educación y cooperación internacional o para el desarrollo con otros países.
2.- La acción voluntaria de la FEV es, ante todo, educadora en los valores cristianos, y se fundamenta en los siguientes principios:
a) En su carácter eclesial, caritativo, solidario y altruista, para dejar un mundo mejor del que nos hemos encontrado.
b) En una decisión propia y libremente adoptada, que no deviene de una obligación personal, ni de un deber jurídico.
c) En una forma desinteresada, y, sin contraprestación económica, ni de cualquier otra índole, sin perjuicio de los incentivos y/o resarcimientos, que (legalmente) puedan establecerse, de modo que siempre responda al estilo de gratuidad evangélico.”
– Se nos solicita que el “Título IV Asociado de la FEV”, se suprima integramente, ya que al entender de la Junta de Asuntos Jurídicos de la CEE: «no debe haber en la Federación personas que no formen parte de una Asociación diocesana. Estas son los miembros de la Federación, y fuera de ellas no puede pertenecerse a la Federación».
Aún así, les exponemos que existen ciertos voluntarios en nuestra federación que ya no forman parte de las diocesanas miembro pero ejercen su voluntariado en la FEV, como es el caso de miembros de la Junta Directiva, formadores de la escuela de formación, equipos de fe, medio ambiente, etc. que en su momento estuvieron en su asociación diocesana, pero ahora por diversos motivos, ya no están en activo en su asociación o grupo scout.
A este respecto se ha hecho una propuesta de redacción que no ha sido aceptada, y estamos trabajando con la Junta de Asuntos Jurídicos de la CEE para consensuar una redacción de este punto.

Calendario del proceso

 

Del 1 de octubre al 30 de octubre
Aportaciones de los grupos scouts

8 de noviembre 2016: Asamblea de la FEV
Presentación de las propuestas recopiladas y el proceso de redacción

Del 20 de diciembre e 2015 al 13 de febrero de 2016
Envío a los grupos de la propuesta de estatutos para que se trabaje a nivel de grupos

14 de febrero 2016: Consell FEV
Trabajo para consensuar la redacción a presentar a la CEE de la propuesta de estatutos con las aportaciones de los grupos

Del 15 de febrero al 10 de abril de 2016
Redacción de una propuesta que recoja el trabajo del Consell FEV y presentación a la Junta de Asuntos Jurídicos de la CEE

4 de julio de 2016
reunión con la Junta de Asuntos Jurídicos de la CEE para trabajar en las discrepancias

de octubre a enero de 2017
Consensuación de una redacción oficial

De febrero a abril 2017
Trabajo y aprobación en una asamblea FEV

De abril a mayo 2017
Ratificación por la Conferencia Episcopal Española

Títulos de los estatutos

A continuación tienes un listado de los 8 Títulos en los que se recogen los estatutos con la redacción final presentada a la CEE. En la sección de cada Título tendrás una explicación de los principales cambios y la redacción comparativa de los estatutos en ese Título.

Título I. Denominación, naturaleza, ámbito territorial,régimen jurídico ​y domicilio
Título II. Fines y actividades
Título III. Miembros de la FEV.
Título IV. Asociado de la FEV.
Título V. Órganos de gobierno.
Título VI. Escuela de Formación “Lluerna”.
Título VII. Modificación de los estatutos.
Título VIII. Disolución y Administración de bienes.