El Programa de Adultos de la FEV (PdA) es una estrategia de voluntariado que busca garantizar la gestión adecuada de todos los voluntarios que participan en cualquier espacio de la FEV. La finalidad del PdA es “Desarrollar un escultismo de calidad mediante el trabajo de los voluntarios”, a través de 4 objetivos:
1.- Implicar a los voluntarios en su proceso de crecimiento personal dentro del escultismo.
2.- Fomentar el desarrollo de los espacios de participación de los voluntarios.
3.- Dotar de herramientas a los voluntarios para desarrollar de forma óptima su trabajo.
4.- Promover una gestión adecuada de los medios de la FEV para cubrir las necesidades de los voluntarios.
Esto quiere decir que en la FEV apostamos firmemente por el valor humano que ofrecen los voluntarios y que creemos que sin esta aportación nunca podríamos alcanzar nuestra misión, educar para la transformación social. Sin los educadores y comités de los grupos, los coordinadores de comarca, los voluntarios de los equipos de acción, los formadores de Lluerna y los equipos directivos, la FEV no podría desarrollar su labor. Por eso, porque la FEV no existiría sin sus voluntarios, es necesaria una estrategia que defina:
-Como es el voluntariado en la FEV
-Cuales son los espacios de participación
-Qué perfiles son necesarios
-Cuales son las fases del voluntariado
-Cuáles son los derechos y deberes de todos los voluntarios
Con esto conseguiremos unos voluntarios más motivados, más implicados y con un compromiso con la entidad mucho más fuerte. Queremos ofrecer un escultismo donde los voluntarios puedan desarrollarse personalmente, progresar, poner en práctica sus valores y donde se sientan partícipes de algo más grande que trabaja por el cambio social. El PdA busca promover que en la FEV dediquemos el tiempo y el esfuerzo necesario a que la experiencia de nuestros voluntarios sea positiva y fructífera, porque esto repercutirá directamente en la calidad de la educación en valores que ofrecemos a los niños y jóvenes de los grupos scouts. Además, la motivación de los voluntarios y su implicación repercutirá directamente en la propia FEV, ya que, como hemos dicho, no podríamos conseguir nuestra misión si no existiera el capital humano, todas esas personas voluntarias que dedican su tiempo y esfuerzo al cambio social.
El desarrollo propio del PdA se ha estructurado en base a los cuatro espacios de voluntariado con los que cuenta la FEV:
1. Los grupos scouts.
2. Los equipos de voluntariado.
3. Los formadores y colaboradores de nuestra escuela de formación Lluerna.
4. Los equipos directivos asociativos y federativos.
Al que igual que el Programa de Jóvenes, este programa aparece como una propuesta, que a pesar de ser integral permite la adaptación y la inclusión de aquellos elementos que se trabajan en cada uno de los ámbitos voluntarios de los diferentes grupos scouts. La aplicación de esta propuesta por parte de los grupos es voluntaria como hasta ahora lo han sido todas las propuestas que se han traslado desde la FEV.
Resumen de los espacios de voluntariado que se pueden encontrar en la FEV:
-Grupos escouts
-Equipos de voluntarios
-Escuela Lluerna
-Equipos directivos
Exposición de los derechos y duras de los voluntarios de la FEV a nivel general y de forma concreta a cada espacio de voluntariado
Explicación de las fases por las cuales pasa el voluntario en su proceso de desarrollo personal en cualquier espacio de voluntariado
Exposición de los diferentes perfiles que se pueden encontrar a cada espacio de voluntariado
Explicación para la aplicación práctica del PdA en el grupo scout y su evaluación.
Descárgate en pdf el material que desees del PdA: programa general, guía metodológica, perfiles, etc.