En esta sección puedes encontrar de forma esquemática la metodología de nuestro Programa de Jóvenes. Para profundizar más en cualquiera de estos aspectos, puedes descargarte la publicación general o la de la rama que estés interesado en la sección de documentación pedagógica.
La metodología de nuestro Programa de Jóvenes esta basada en los siguientes principios, que orientan los diferentes elementos que lo constituyen:
LA PERSONA JOVEN |
LA persona educadora |
– Constructora y protagonista de su aprendizaje – Consciente de su proceso educativo – Consciente de la realidad social |
– Modelo de persona – Facilitador de aprendizajes y experiencias significativas – Renovado y flexible |
relación joven/Persona educadora
– Acompañamiento
– Pedagogía del diálogo
educación basada en…
– Pedagogía del conflicto y de las certezas
– Pedagogía de la indignación y de la admiración
– Pedagogía cooperativa
– Educación de las necesidades y de los centros de interés
– Educación desde la consciencia
– Vivencia comunitaria
– Aprendizaje significativo y funcional
– Esquema: acción-reflexión-acción
desde…
– La naturaleza como medio fundamental de nuestras acciones educativas
– Programa adaptado a la realidad social desde un proyecto global de transformación
programa…
– Sólido y flexible
– En renovación continua
– Participación de toda la comunidad educativa y social
En cada rama (grupo de edad) se adapta la metodología a la psicología evolutiva de sus miembros y a un marco simbólico. En la siguiente tabla puedes ver un resumen de la metodología en cada rama:
colonia | manada | unidad | expedición | ruta | |
Ramas y edades | Castores y castoras 6-7 años |
Lobatos y lobatas 7-10 años |
Exploradores y exploradoras 10-13 años |
Pioneros y pioneras 13-16 años |
Compañeros y compañeras 16-19 años |
marco simbólico | El río de los castores | El libro del a selva | La vuelta al mundo en 80 días | La Odisea | La Utopía |
promesa y ley |
Ley de la colonia |
Ley de la manada |
La carta de los exploradores y exploradoras | Carta de la expedición |
Carta de la ruta |
Proyecto de la rama | Presa | Caza | Aventura | Empresa | Proyecto |
vida en pequeños grupos | Madriguera | Seisena | Patrulla | Equipo | Clan |
Relación con uno mismo | Barú y Ras | Bagueera | Phileas Fog | Atenea | Relación con uno mismo |
Relación con lAs demás | Rebrú | Baloo | Aouda | Alcino | Relación con los demás |
Relación con el mundo | Salki | Kaa | Juan Picaporte | Hermes | Relación con el mundo |
Relación con la trascendencia | Gran hermano | Hermano gris | Fix | Tiresias | Relación con la trascendencia |
La persona se considera como un todo único, organizado, integrado, que evoluciona gracias a la interacción con su contexto (con los demás y con el mundo), consigo mismo y con Dios. A continuación, puedes ver la propuesta de trabajo cuya finalidad es el desarrollo integral de la persona, destacando las siguientes relaciones:
relación con uno mismo
Persigue potenciar el desarrollo del carácter, de la afectividad, de lo físico y de lo intelectual desde una visión única y global del individuo.
relación con lAs demás
Comprende todo el entramado con las personas que, desde más lejos o más cerca, comparten, directa o indirectamente, experiencias con uno mismo.
Además de ser un proceso comunicativo, establece unos vínculos afectivos en determinados casos que nos hacen crecer como personas.
relación con el mundo
La relación con el mundo comprende el entorno o conjunto de ámbitos, circunstancias y elementos que rodean al desarrollo de la persona. Proponemos los siguientes:
MEDIO AMBIENTE: Entorno natural en equilibrio donde se desarrollan los seres vivos de todo tipo y la forma en que interactúan entre ellos.
INFORMACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Información: Noticia o conocimiento que se da o se recibe a través de un medio de difusión. Medios de comunicación: Denominación conjunta de los medios informativos que, utilizando medios tecnológicos, difunden información de manera simultánea e indiscriminada a muchos destinatarios: prensa, radio, televisión, internet, agencias de información…
TECNOLOGÍA: Conjunto de medios, técnicas y procesos que se emplean en cualquier campo y que están orientados al progreso y al desarrollo.
CONSUMO: Costo en bienes y servicios para la satisfacción de necesidades.
TRABAJO: Actividad humana destinada a satisfacer una necesidad material con unos recursos limitados, esta actividad conlleva un esfuerzo físico o mental para transformar las materias primas o convertirlas en riqueza real o potencial.
CULTURA: Aquel todo complejo que incluye conocimientos, arte, leyes, moral, costumbres y cualquier otra capacidad y hábitos adquiridos por el ser humano como miembro de una sociedad.
relación con la trascendencia
Está fundamentada en una concepción integral de la persona, donde hay una búsqueda constante del sentido de la vida. Entendemos a Dios como una fuente inagotable de amor y ese amor como motor de nuestras acciones. Optamos claramente por Jesús como modelo de persona y, por tanto, ponemos a los empobrecidos y marginados en el centro de nuestras vidas.