En la FEV hemos adaptado el método scout a nuestra realidad como entidad, a la realidad de nuestras asociaciones, nuestros grupos scouts y nuestro entorno, para ofrecer una propuesta educativa más cercana a cada entidad. Nuestros más de 65 grupos scouts desarrollan las actividades adaptando la metodología scout a su realidad (barrio, ciudad o pueblo), y los recursos que tienen a su alcance, dando lugar a una pluralidad de actividades y formas de funcionamiento, que no obstante, buscan todas lo mismo: contribuir al crecimiento de las personas jóvenes que acuden a sus actividades. La propuesta educativa que desarrolla la FEV está basada en unos valores de los cuales el joven actúa, siente, reflexiona, vive… La educación en unos valores concretos tiene que ser nuestra principal tarea dentro del escultismo, puesto que la educación en ellos posibilita, facilita y favorece el desarrollo de personalidades críticas, profundas y comprometidas con la acción social y la vida en sociedad.
Los elementos del escultismo son:
-
-
- Ley y Promesa: Se trata de una adhesión libre a una ley y una promesa que aportan una identidad y carácter genuino de nuestro método.
- Educación por la acción: Una educación activa es aquella en la cual la persona joven es protagonista de su propia educación, responsabilizándose de su propio desarrollo y participando en todo el proceso educativo.
- Vida en pequeños grupos: el pequeños grupo tiene su origen en la forma natural de organizarse las personas jóvenes. Es un grupo primario, caracterizado por el contacto directo, afectivo (motivado por la relación) y espontaneo.
- Programas progresivos y atrayentes: El método scout es progresivo, aspecto que se aplica a las áreas de desarrollo de la persona, siendo niños, niñas y jóvenes los que proponen las actividades según sus diferentes centros de interés.
- Vida en la naturaleza: La naturaleza es un marco ideal para la realización de infinidad de actividades atrayentes y adaptables a todas las edades y a todo tipo de personas jóvenes.
- Marco simbólico: Un marco simbólico tiene como base la inclinación de los jóvenes para la imaginación, la aventura, la creatividad y la inventiva. Marca un estilo de vida que surge de una vivencia interna plena de símbolos y signos que lo expresan y lo identifican.
- Modelos de persona educadora scout: Desde la propuesta educativa del programa de jóvenes entendemos que la persona educadora juega un doble papel: referencia que camina en paralelo a las personas jóvenes y soporte y acompañándolas en su crecimiento.
-
Nuestros principales programas y líneas de trabajo:
- Programa de Jóvenes: El PdJ persigue contribuir a la educación de los jóvenes anudándoles a desarrollar plenamente sus posibilidades físicas, intelectuales, afectivas, sociales y espirituales, como personas, como a ciudadanos y ciudadanas responsables que encuentran el sentido de su vida participando activamente en la construcción de un mundo más justo e igualitario.(Descárgalo aquí)
Aquí explicamos con más profunidad que es el Programa de Jóvenes (PdJ)
- Programa de Adultos: El PdA es una estrategia de voluntariado que busca garantizar la gestión adecuada de todos los voluntarios que participan en cualquier espacio de la FEV. La finalidad del PdA es ‘Desarrollar un escultismo de calidad mediante el trabajo de los voluntarios’. (Descárgalo aquí)
- Programa Federativo: denominado ‘Arrels’, para el periodo 2017-2022. Se trata de un programa que desarrolla todas las líneas y ámbitos de trabajo de la federación, y bajo él se recogen todos los proyectos que se realizan dentro de la misma, mediante sus diferentes componentes: equipos de trabajo y grupos scouts. (Descárgalo aquí)
- Ideología: La Carta FEV nos define como institución desde lo más profundo, poniendo de relevo los elementos básicos de nuestra acción educativa y transformadora. En ella se explicitan nuestros objetivos y características como entidad scout. Supone así un ideario, y no sólo una expresión de lo que somos sino también de aquello que queremos hacer. (Descárgala aquí)