Sant Jordi, reunirá a más de 6.400 jóvenes

Acampadas y actividades educativas conmemoran cada 23 de abril el día de Sant Jordi

El próximo fin de semana se celebrará el día de Sant Jordi, con la participación de cerca de 6.400 scouts.

El Movimient Escolta de València (MEV), Scouts de Castellón (SdC) y Scouts de Alicante (SdA) son las asociaciones de la Federació d’Escoltisme València (FEV) encargadas de organizar, acampadas y actividades educativas para más de 1800 jóvenes. Una jornada festiva que promueve el encuentro de jóvenes scouts y difunde los principios que caracterizan al Movimiento Scout en todo el mundo.

Celebración día de Sant Jordi

Sant Jordi vivió en la Capadocia alrededor del siglo IV, estuvo aislado en el ejército romano del emperador Diocleciano y fue cristiano en secreto. Es conocido por su leyenda con el dragón, que cuenta que el santo pasó en su peregrinaje a caballo por una ciudad que tenía que soportar la tiranía de un dragón que custodiaba la única fuente de agua de la zona. Baden Powell eligió a San Jordi como patrón de los scouts en todo el mundo.

Cada año, los grupos de diferentes asociaciones de la FEV, se reúnen para celebrar el día de todos los scouts con actividades y acampadas. El objetivo es concienciar y mostrar a la sociedad como aprender y educar en valores a través del escultismo.

Sant Jordi 2018

La temática de la acampada organizada por el MEV este 2018 está basada en la novela y película Divergent, la historia de los orígenes de la Comarca que cuenta como nuestros fundadores alzaron un muro para mantenernos fuera de peligro y nos dividieron en cinco grupos, para mantener la paz. Para esta acampada cada grupo (de edades) realizará diferentes dinámicas basándose en los valores de inquietud, aprendizaje, lógica, honestidad, verdad, libertad, valentía, justicia, altruismo y solidaridad. Son 33 grupos de jóvenes, de 5 hasta 19 años, que se desplazarán hasta Navalón, donde se distribuirán en la zona de campamento juvenil concedida por el Instituto Valenciano de Actividades Juveniles (IVAJ) de la Generalitat Valenciana y el Albergue ‘Mare de Déu de la Salut’ de titularidad privada.

Por otro lado en San Vicent del Raspeig (Alicante) tendrá lugar el San Jorge organizado por SdA durante la mañana del día 21 de Abril, trabajarán los valores de San Jorde y las leyes scouts en un encuentro de más de 400 personas divididas por edades para la realización de diferentes actividades.

El fin de semana del 28 y 29 de Abril tendrá lugar por parte de los participantes de SdC, realizando una acampada en la zona habilitada para ello en Peñagolosa. El lema es ‘Agermanats anirem caminant’ y se trabajará sobre todo el respeto y el diálogo, todo ello ambientado en el cuento de ‘El  Principito’.

La acción Scout

La Federació d’Escoltisme Valencia a través de MSC trabaja con un método educativo complementario al de las escuelas, en la que a través de juegos, actividades y vivencias contribuimos al desarrollo integral de los niños y jóvenes que participan en las mismas. Las actividades scouts se posicionan en un referente dentro de lo que denominamos educación no formal.

Del mismo modo, el mundo scout supone para los educadores de los grupos scouts una puerta para dar respuesta a sus inquietudes de voluntariado, ya que les permite dedicarse a un proyecto de forma altruista que va más allá de la simple educación de los chavales. La acción scout es una puerta al voluntariado social, ya que se trabaja para la mejora de la sociedad.

Nuestra metodología consiste en un sistema de auto educación progresiva en cada una de las etapas psicoevolutivas del desarrollo de las personas, sistema basado en la educación en valores, la educación por la acción, la vida en pequeños grupos con la ayuda de adultos, la asunción de responsabilidades con una formación autogestionada en programas progresivos y atrayentes y siempre en contacto con la naturaleza.

Siendo el movimiento juvenil más importante de la Comunidad Valenciana, está formado por más de 6.400 jóvenes, repartidos en más de 70 grupos scouts por toda la geografía valenciana. La formación de nuestros voluntarios es prioridad por ello cada año más de 150 miembros comienzan su formación en nuestra propia escuela, Escola Lluerna está homologada por la Generalitat Valenciana y adscrita al Instituto Valenciano de Juventud (IVAJ).

Por otro lado, con la finalidad de contribuir a la promoción de la infancia y la juventud, y considerando el escultismo una forma de vida, la Fundació Sant Jordi para el escultismo valenciano nace por iniciativa del MEV en Valencia para la participación en el movimiento, vincular los antiguos scouts y simpatizantes, buscar nuevas formas de soporte al escultismo activo y conseguir unas mayores cotas de estabilidad asociativa. La primera acción de la Fundació Sant Jordi fue la adquisición de una sede para el movimiento, además ha colaborado en la compra de locales destinados a los grupos scouts de La Safor (Gandía) y Valldigna (Tavernes de la Valldigna).

Desde 1992, más de 6.000 jóvenes participan activamente en proyectos de diferentes campos de voluntarios medioambientales para defender el bosque mediterráneo. Actividades destinadas a jóvenes durante las vacaciones de Pascua o los meses de Julio y Agosto donde trabajan aspectos como el servicio, la conciencia medioambiental y los valores marcados por la metodología pròpia del escultismo. Por ejemplo en 2018, del 2 al 6 de abril, tuvo lugar el campo de voluntariado Interruta en el ‘Parc Natural de l’Albufera’ del Saler con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia.

Desde la Federació d’Escoltisme Valencià ya estamos organizando el Sant Jordi federativo 2019, en el que participarán las tres asociaciones, Scouts de Castellón, Scouts de Alicante y el Moviment Escolta de Valencià. Un evento que reunirá a más de 6.000 scouts para trabajar los objetivos del desarrollo sostenible, así educamos a nuestros jóvenes en la adopción de medidas para poder poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Desde luego, esperamos poder seguir colaborando con entidades de nuestra comunidad y así seguir ayudando a los jóvenes de nuestras asociaciones, en su progresión como personas, mediante la educación no formal, clave para el desarrollo de personalidades críticas, profundas y comprometidas con la acción social y la vida en sociedad.

Campo de trabajo en l’Albufera – Interrutas 2018

Con la finalidad de realizar un evento anual con jóvenes scouts durante la Semana de Pascua, el Moviment Escolta de València organiza el Interruta, un campo de voluntariado, con jóvenes de entre 17 y 20 años, para la transformación social y ambiental.

La actividad ha tenido lugar del 2 al 6 de abril en el Casal d’Esplai del Parque Natural de l’Albufera, donde los jóvenes asistían a diferentes charlas, talleres, trabajos de campo, recogida de escombros y basuras; además de juegos organizados por los voluntarios de la asociación.

El programa contaba con la presencia de Nacho Moncho de la Fundació ASSUT, Silvia Cortés colaboradora del libro ‘Invisibles’; suboficial Rafael Pons del Departamento de Bomberos, Carles Esteve con un taller para reflexionar sobre el modelo actual del crecimiento económico y las desigualdades que provoca entre países; Jaime Güemes en un taller para la sensibilización sobre el efecto que el consumismo tiene sobre el planeta; Cristina Vicente-Almazán de la organización Justicia Alimentaria; y la proyección de ‘Entre el día y la noche no hay pared’ el documental de Les Espigoladores.

Jaime Penadés, vicepresidente del Movimient Escolta de València y responsable del Interruta 2018, dio la enhorabuena a los participantes y a los voluntarios de la organización por su gran labor durante el campo de trabajo. Desde la Oficina Técnica de la Devesa-Albufera del Ayuntamiento de València también dieron la enhorabuena a los jóvenes scouts por haber recogido más de 2.000 kilos de escombros y basura, una gran tarea para la lucha contra la contaminación del Parque Natural de l’Albufera.

Interrutas 2018 ha llegado a su fin, 60 scouts han realizado una actividad educativa y diferente durante la Semana de Pascua con el objetivo de juntar a jóvenes y trabajar aspectos como el servicio/voluntariado y la conciencia ambiental; todo siempre desde la metodología propia del escultismo (educación en valores, trabajo por proyectos, vida en la naturaleza y trabajo en pequeños grupos).

Envueltos en un espacio privilegiado como es el entorno natural del Parque Natural de l’Albufera en el Saler, estos jóvenes scouts han tenido la oportunidad de vivir una experiencia enriquecedora descubriendo la realidad de su entorno.

Es el segundo año que se organiza el Interruta desde el Moviment Escolta de València, con la voluntad de recuperar la dinámica de aquellos campos de voluntariado ambiental que se organizaban junto con la administración en los años 90. La organización tiene muchas ganas de repetir la experiencia y seguir preparando campos de voluntariado y colaborando con el Ayuntamiento de Valencia.

Encuentro Ruta Teruel #LPB2015

Del 11 al 13 de diciembre tendrá lugar en Teruel el Encuentro Nacional de la rama Ruta que coincide como cada año con la celebración de la Luz de la Paz de Belén. El encuentro también está abierto a Delegaciones/Equipos y Voluntarios.

Programa:

[row][third_paragraph] Para Rutas:

VIERNES 11 (tarde)

  • Acogida.
  • Cena por su cuenta.
  • Alojamiento.

SABADO 12 (mañana)

  • Gymkanas (para conocer Teruel).
  • Comida de los Pueblos – degustaremos la comida típica de cada región que cada grupo haya traído para compartir con los demás.
[/third_paragraph][third_paragraph]Para Equipos:

VIERNES 11 (tarde)

  • Acogida.
  • Cena por su cuenta.
  • Alojamiento.

SABADO 12 (mañana)

  • Ruta cultural por Teruel.
  • Comida de los Pueblos – degustaremos la comida típica de cada región que cada grupo haya traído para compartir con los demás.
[/third_paragraph][third_paragraph]Para Todos:

SABADO 12 (tarde)

  • Vigilia de Apertura del Año de la Misericordia
  • Cena comunitaria
  • Concierto-oración Nico Montero

DOMINGO 13 (mañana)

  • Eucaristía en la Catedral (en torno a las 11)
  • Comida comunitaria

Domingo 13 (tarde)

  • 17:00 Iglesia de San Francisco (Franciscanos) Avda. Zaragoza, 6 Teruel. Entrega de la Luz de la Paz de Belén.
[/third_paragraph][/row]

 

Inscripción:

Encuentro Ruta: Hay 400 plazas que se cubrirán por riguroso orden de inscripción.

Formulario de inscripción

Equipos: No hay límite de plazas y las inscripciones están abiertas a Equipos Directivos de Federaciones/Asociaciones Interdiocesanas/Diocesanas.

Formulario de inscripción

Voluntarios: Se precisan unos 20 voluntarios para todo el encuentro.

Según se vayan cubriendo las vacantes con criterios y sistema igual que al de las inscripciones generales, se irán engrosando la bolsa de voluntarios. El voluntario que participe no tiene que pagar cuota de inscripción.

Se comunicará previamente al evento con los voluntarios acerca de sus responsabilidades exactas durante el encuentro.

Funciones:

  • Acogida y aportación información participantes
  • Organización de comidas.
  • Apoyo en las actividades programadas
  • Traslado, montaje y desmontaje de material, comida, equipos auxiliares, etc. como apoyo de intendencia.
  • Grabar, fotografiar y cubrir en los medios el evento.
  • Colaborar, dado el caso, en la Luz de la Paz de Belén.
  • Partida y revisión orden y limpieza de las instalaciones.

Formulario de inscripción

Primer plazo de inscripción: hasta el 16 de noviembre. Precio: 25 €/persona.

Segundo plazo de inscripción: hasta el 30 de noviembre. Precio: 30 €/persona.

Los ingresos se tienen que realizar por transferencia al número de cuenta: 2085 – 5209 – 90 – 0331566507 (Ibercaja)

Una vez recibido el justificante de pago la organización mandará un email para confirmar la inscripción en el evento.

Alojamiento:

Para rutas/voluntarios: Será en el Colegio Diocesano Las Viñas.

Para los Equipos (opcional): dormir con los rutas o se ha habilitado el Albergue de Teruel con un coste adicional de 18 € /noche o 35 € /dos noches.

Cada participante deberá traer:

Su cena para el viernes, y para la comida del sábado está programada comida de los pueblos (cada grupo tendrá que traer algo típico de su región para compartir con todos). Resto de comidas correrá a cuenta de la organización (2 desayunos, 1 comida y 1 cena).

Saco y esterilla.

Transporte:

Cada participante tendrá que organizarse para acudir al evento en el medio que mejor convenga.

Información:

Las inscripciones e ingresos se realizarán por Diocesana, Agrupación o similar.

Todos los asistentes pagarán cuota de inscripción, tanto rutas/responsables y delegaciones/equipos. Excepto voluntarios.

Los rutas, aun siendo mayores de edad no pueden participar solos, es decir, les acompañará al menos un animador/responsable.

Se solicitarán vía formulario las inscripciones y se enviarán por correo electrónico los justificantes de los respectivos pagos al siguiente correo electrónico: rutas@mscaragon.org (en las fechas indicadas en el apartado anterior).

Una vez recibido el justificante de pago la organización mandará un email para confirmar la inscripción en el evento.

Normas de convivencia:

  • Como actividad scout, esta se rige por la Ley Scout.
  • Respeto hacia los demás participantes, la organización. No se tolerará ningún tipo de violencia, tanto física como verbal.
  • Cuidado de las instalaciones y material del encuentro, así como colaboración en la recogida y limpieza dejándolo mejor de cómo lo encontramos.
  • Respetar horarios.
  • Prohibido el consumo de alcohol durante el encuentro, tabaco y cualquier otro tipo de sustancias tóxicas.
  • Contribuir a su buen desarrollo de las actividades y participar en ellas.