Acta de l’assemblea anterior

Inicio 10.32

Ignacio (Presidente de la FEV), da la bienvenida a los y las participantes. Agradece al grupo scout Belcaire su acogida este fin de semana y al colegio Mater Dei por la cesión del espacio. Disculpa a las personas del Equipo que no están presentes. Da la bienvenida a la vicepresidenta del CJCV, Paula Pallarés y al director del IVAJ, Jesús Martí.

Paula Pallarés da la bievenida y en primer lugar agradece que hayamos invitado al CJCV, agradece el trabajo y esfuerzo que hacen los y las educadoras por estar un domingo aquí reunidos para mejorar el mundo.
También Jesús Martí la bienvenida a la asamblea, recalcando que el espacio donde se crea la ciudadanía es la calle. Somos las personas que damos a valor la educación no formal, que tiene que ser visible.
Por último, Ignacio (Presidente FEV) explica la memoria que se ha realizado este año y que los grupos pueden utilizar para todo lo que necesiten.
Oración.

Doro (Equipo de Fe), comienza con la oración y vemos un vídeo sobre la necesidad de seguir teniendo superhéroes como nosotros y nosotras que cambiamos el mundo.
Tenemos un plan, una misión y nuestro reto es el programa arrels que debemos trabajar con los grupos.
Es importante acoger el nuevo programa y hacer posible que sean propicios para el escultismo de la Comunitat Valenciana.

Se pregunta cuantas personas se quedan a comer y se quedan 65 personas.


1º.- Constitución de la asamblea
Vanesa (Secretaria FEV) lee las normas de la Asamblea:
1. La Asamblea General es cerrada. Los asistentes que lleguen una vez empezada la misma, para poder ejercer sus derechos de voz y voto, han de estar acreditados.
2. Los debates de la Asamblea General seguirán el orden establecidos en el Orden del día fijado y aprobado para la misma.
3. Una vez concluido el debate y votación de los puntos del Orden del día, se abrirá un punto de ruegos y preguntas, que han de hacer referencia a temas no tratados en el Orden del día.
4. No podrán ser sometidos a votación temas que no se encuentren incluidos en el Orden del día.
5. El voto en la Asamblea General es indelegable.
6. Se abrirá un primer turno de palabra para resolver dudas del punto en cuestión que se esté tratando.
7. Se abrirá un segundo turno de palabra sólo para solventar dudas que hayan podido quedar con el primer turno de palabra. No se puede iniciar temas que no se hayan tratado en el primer turno de palabra.
8. Solo en caso excepcional, y para aclarar dudas, se abrirá un tercer turno de palabra.
9. Los tipos de votación existentes son: A favor, en contra, en blanco.
10. También existe el derecho de abstención que no se contabilizará para la obtención de la mayoría simple para los casos que sean necesarios. Los votos nulos tampoco se contabilizarán.
Se constituye la Asamblea con 73 personas acreditadas.


2º.- Elección del moderador.
Se propone voluntario a Joan Mateu, del grupo scout Belcaire como moderador de la Asamblea.
Se aprueba por Asentimiento.


3º.- Aprobación, si procede, del orden del día.
Vanesa (Secretaria FEV) procede a la lectura del Orden del Día con una modificación, pues la persona que ha venido a presentar la parte de la Fundación Scout Sant Jordi debe marcharse pronto
Oración

1º.- Constitución de la asamblea

2º.- Elección del moderador o moderadora

3º.- Aprobación, si procede, del orden del día

4º.- Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior.

5º.- Fundación Scout Sant Jordi

6º.- Presentación y aprobación, si procede, del informe de gestión de la ronda 16-17.

-Descanso-

7º.- Presentación de las líneas de trabajo de la ronda 17-18

8º.- Presentación y aprobación, si procede, del presupuesto del 2018

9º.- Subvenciones FEV 2018

10º.- Proyectos 1%

11º.- Ronda informativa

12º.- Ruegos y preguntas

Se abre el primer turno de palabra.
Se cierra sin aportaciones.
VOTOS EN CONTRA 0
VOTOS EN BLANCO 0
VOTOS A FAVOR 62
Se aprueba por mayoría el orden del día.


4º.- Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior.
Vanesa (Secretaria FEV) procede a la lectura del Acta Anterior, leyendo la primera frase y la última de cada página.
Se abre el primer turno de palabra.
Se cierra sin aportaciones.
VOTOS EN CONTRA 0
VOTOS EN BLANCO
VOTOS A FAVOR 68
Se aprueba el Acta de la Asamblea Anterior por mayoría.


5º.Fundació Scout Sant Jordi

Paco Oria (FSSJ) agradece que les hayamos invitado. Visionamos un vídeo que ha preparado la fundación con las acciones que han realizado, grupos a los que han ayudado y proyectos que tiene en marcha. A modo de resumen ellos y ellas existen para apoyar en los proyectos de los grupos. Están a nuestra disposición para lo que necesiten.
Se abre primer turno de palabra.
Víctor (G.S. Nyeri): pregunta si esta ronda van a abrir algún voluntariado.
Se contesta.
Paco (FSSJ): han creado una junta para el voluntariado y están teniendo reuniones con la Conselleria de Medio Ambiente. Quieren mejorar las condiciones de la Moneria.
Se abre el segundo turno de palabra
Nacho Perales (G.S. Kipling): el día 1 hay un campo de voluntariado en Casa Oraa y pregunta por la inscripción.
Se contesta
Paco (FSSJ): solo tienes que presentarte ahí y ya está. El día 1 van a pintar uno de los albergues de Casa Oraa.
Se abre el tercer turno de palabra.
Óscar (G.S. Nyeri): pregunta cuál es la forma más fácil de contactar con la fundación
Se contesta.
Paco (FSSJ): se puede contactar a través del email de la fundación, aunque recomienda mejor llamar a la oficina de la FEV.


6º.-Presentación y aprobación, si procede, del informe de gestión de la ronda 16-17.
Helena (responsable comunicación FEV) comenta las acciones que ha realizado el CreEquip este año.
Se abre turno de palabra y se cierra sin aportaciones.
Cristina (responsable animación pedagógica) menciona las actividades que ha realizado el equipo, que ha sido actualizar los libros del pdj y siguen buscando voluntarios.
Se abre turno de palabra
Alejandro (G.S. Argila): quería preguntar que este año se ha cambiado el marco simbólico de exploradores pero en la página web no está y además muchos de los cuadernos tienen erratas.
Se contesta:
Cris (responsable de animación pedagógica): se están revisando todas las metodologías pero van muy despacio. Respecto a la página web lo revisarán para incluir los documentos que falten.
Nuria (directora de la escuela Lluerna) comenta los cursos que se han realizado este año, las asambleas que ha tenido la escuela y además informar que hay nuevos formadores.
Se abre turno de palabra y se cierra sin aportaciones.
Doro (responsable del equipo FE), informa de las líneas de actuación de este año que ha sido la participación e impregnación de la fe en las actividades, diferentes sesiones de Fe que han realizado en los cursos, la preparación de la luz de la paz de Belén y la participación en las asambleas de Lluerna. Además, como consiliriario ha participado en la asamblea de ciudad real de MSC.
Se abre el turno de palabra y se cierra sin aportaciones.
Vanesa (secretaria FEV) comenta brevemente las tareas que han realizado los equipos de acción.
Se abre el turno de palabra y se cierra sin aportaciones.
Vanesa (secretaria FEV) comienza con la primera parte de las acciones que ha realizado el equipo de administración, resaltando la elaboración de las fichas para el programa federativo, la dinámica de los libritos de Jordi y un análisis exhaustivo de códigos éticos y reglamentos de régimen internos.
Vicent (tesorero FEV) explica que si principal tarea mensual es el seguimiento del presupuesto 2017 y la elaboración del presupuesto de 2018 además de la coordinación de la mesa de tesorería donde ya han empezado a trabajar la aplicación para la gestión contable.
Se abre el turno de palabra y se cierra sin aportaciones.
Jesús (coordinador técnico de la FEV) aporta muy resumidamente algunas acciones que ha realizado este año, como el soporte a los diferentes equipos, las subvenciones presentadas y justificadas y las campañas y publicaciones que se han realizado.
Se abre turno de palabra y se cierra sin aportaciones.
Helena (responsable de comunicación FEV) explica la revisión y redacción que han realizado de un plan de comunicación propio, las campañas que han diseñado esta ronda, las publicaciones y los logos y carteles para diferentes eventos que se han creado.
Se abre turno de palabra y se cierra sin aportaciones.
Por último, el equipo de relaciones institucionales, Ignacio (presidente FEV) y Fer (vicepresidente FEV) comentaN la coordinación que han realizado este año del programa federativo Arrels, las reuniones que han tenido a nivel interno con la FEV y las relaciones externas.
Se abre turno de palabra.
Begoña (G.S. Aitana): desde el Aitana agradecer al equipo directivo todo lo que está realizando cada equipo.

Se procede a la votación:
VOTOS EN CONTRA: 0
VOTOS EN BLANCO: 0
VOTOS A FAVOR: 73
Queda aprobado por mayoría absoluta.


– DESCANSO –


7º.- Presentación de las líneas de trabajo de la ronda 17-18
Óscar (CreEquip) acude a exponer las líneas de trabajo de esta ronda.
Se abre turno de palabra y se cierra sin aportaciones.

Cristina (responsable de animación pedagógica) explica las acciones que quieren realizar este año.
Se abre turno de palabra y se cierra sin aportaciones.

Nuria (directora de la escuela Lluerna) comenta que los cursos que se van a realizar esta ronda y la revisión de la plataforma Moodle.
Se abre turno de palabra y se cierra sin aportaciones.

Doro (responsable equipo FE) comenta las tres líneas de actuación de esta ronda que son la difusión y la comunicación de información y materiales, la formación en los cursos y la creación de nuevos recursos útiles.
Se abre turno de palabra y se cierra sin aportaciones.

Vanesa (secretaria FEV) explica que este año a abrir nuevos convenios de colaboración con algunas asociaciones se potenciará las actividades en las mismas dentro de los equipos de acción.

Nadia (equipo de salud) comenta las acciones que van a llevar este año recalcando que no hace falta ser sanitario/a para estar en el equipo de salud.
Se abre turno de palabra y se cierra sin aportaciones.

Vanesa (secretaria FEV) expone que este año quieren presentar a los grupos una propuesta de código ético para su posterior aprobación.

Vicent (tesorero FEV) explica el gran proyecto de esta ronda que es la aplicación de gestión contable que ya tendrá una fase beta para los grupos que quieran participar. Así mismo, realizará el seguimiento del presupuesto.
Se abre turno de palabra:
Nacho Perales (G.S. Kipling): si hace falta algún grupo para probar la versión beta, el G.S. Kipling se presta voluntario.

Contesta:
Vicent (tesorero FEV) da las gracias. Durante la fireta, hay grupos que se han acercado al puesto de tesorería y se han apuntado, el G.S. Kipling está entre ellos y si hay alguien más que quiera está invitado.
Se abre el segundo turno de palabra y se cierra sin aportaciones.

Jesús (coordinador técnico de la FEV) comenta que este año seguirá gestionando las subvenciones solicitadas y concedidas, dando soporte a los grupos para los campamentos, gestionando la página web y el CUDU y revisando los mecanismos de comunicación de la FEV, entre otras acciones.
Se abre el primer turno de palabra.
Marc (G.S. Kipling): quiere hacer unas preguntas acerca de las subvenciones y pregunta si tiene su propio punto.
Se contesta:
Jesús (coordinador técnico de la FEV): las subvenciones FEV tiene su propio punto en la asamblea.
Se abre el segundo turno de palabra y se cierra sin aportaciones.

Helena (responsable comunicación FEV) explica que este año se quiere renovar la página web y se quiere crear una app de la FEV, además de campañas para la promoción del escultismo y la captación de voluntarios y voluntarias.
Se abre el primer turno de palabra:
Víctor (G.S. Nyeri): estamos creando unas cuentas app y pregunta si se puede unificar, quizá se pueda desarrollar solo una app con distintas pestañas de acceso a las demás aplicaciones.
Óscar (G.S. Nyeri): pregunta si las aplicaciones se podrán utilizar desde el ordenador.
Vicent (G.S. Hiawatha): añade que si desde el blog se pueden subir las revistas históricas para tener más información.
Se contesta:
Helena (responsable de comunicación FEV): desde la app de la FEV se podrá acceder a las demás aplicaciones.
Vicent (tesorero FEV): la app de gestión económica es a través de una página web, no tiene versión móvil.
Helena (responsable de comunicación FEV): se subirán las revistas históricas al blog.
Se abre el segundo turno y se cierra sin aportaciones.

Ignacio (presidente FEV) y Fer (vicepresidente FEV) acaban este punto de explicación de las líneas de trabajo de la ronda 2017/2018 comentando y explicando el proyecto

4vents. Hace tres años por motivos legales se constituyeron como federación pero nosotros solo somos entidad colaboradora porque no nos adherimos. Como entidad no podemos formar parte de las decisiones, porque tenemos voz y no voto. Este año se pretende trabajar con los grupos si queremos tomar decisiones en ese espacio. En el consell FEV se trabajará con los grupos y en la asamblea FEV de mayo poder aprobarlo.
Se abre el primer turno de palabra.
Cristian (G.S. Nyeri): pregunta si ya está realizado el modelo de gestión de espacios públicos.
Se contesta:
Ignacio (presidente FEV): la idea es crear una red de instalaciones juveniles en las que se visibilice las que ya hay y que sumen más (tanto de la administración pública como que las entidades podamos proponer las zonas que tenemos). Scouts Valencians tienen zonas propias, igual que nosotros, y Juniors y Don Bosco puede ser que tengan también.
Queremos que se genere un mecanismo de reserva que sea único. Al IVAJ le gustó la idea, entendemos que la coordinación debe ser de ellos, pero nosotros debemos realizar el seguimiento de este proyecto.
Se abre el segundo turno de palabra y se cierra sin aportaciones.


8º.- Presentación y aprobación, si procede, del presupuesto de 2018.
Vicent (tesorero FEV), explica el presupuesto de 2018. En primer lugar pide disculpas porque la explicación del presupuesto solo se ha enviado en valenciano.
Comienza comentando los ingresos externos, recalcando que el IRPF pasa a ser autonómico y no estatal como en años anteriores.
Tenemos una nueva subvención que es la de participación.
Por lo que respecta a los gastos, se comentan las subidas salariales respecto al IPC de las personas que trabajan en la FEV.
Debido al cambio de sede, asumimos nuevos gastos que no teníamos antes.
Así mismo, se incluyen gastos que no estaban contemplados en el presupuesto de 2017 como los desplazamientos y las cuotas a la escuela de marzo de MSC.
Se abre el primer turno de palabra.
Amalia (Scouts de Alicante): si se podría mirar para las asambleas de la FEV, ayudar a los grupos con los desplazamientos.
Marc (G.S. Kipling): por qué se le amplia la partida presupuestaria a la escuela lluerna si sus ingresos van a ser menores.
Lucas (A.E. Hiawhata): pregunta que en el presupuesto no se había contemplado el cambio de aseguradora y nosotros informamos en la anterior asamblea que se estaban mirando otras.
Vicent (A.E. Hiawhata): quiere recalcar que el beneifico que aparece de los 12000€ fue porque la subvención del IVAJ de 2016 ha entrado este año pero era del año pasado.
Se cierra.
Se responde.
Vicent (tesorero FEV): por lo que respecta a la propuesta de pagar el desplazamiento de los grupos se estudiará, por otro lado, el presupuesto de Lluerna en los ingresos entra una subvención, en los gastos están suponiendo los máximos en caso de que pueda haber desdoblamiento.
Nuria (directora escuela Lluerna): los cursos son económicos porque hay subvención pero con el precio no se cubren todos los gastos que tiene la escuela.
Vicent (tesorero FEV): en junio se modificó el presupuesto donde se incluía los dos ingresos para que constase que no se ingresó en el 2016.
Se ha presupuestado lo mismo para las aseguradoras porque se renuevan en marzo y junio y no sabemos todavía si nos cambiaremos.
Se abre el segundo turno de palabra.
Vicent (A.E. Hiawhata): lo que quería era decir en voz alta que seamos conscientes que tenemos ingresos de subvenciones pero pueden acabarse y tenemos que tenerlo en cuenta.
Se cierra.
Se procede a la votación.

VOTOS EN BLANCO
VOTOS EN CONTRA
VOTOS A FAVOR 68
Queda aprobado por mayoría el presupuesto federativo 2018.


9º.- Subvenciones FEV 2018
Vanesa (secretaria FEV) comienza a explicar las bases para las subvenciones FEV que se publicaron el pasado 25 de octubre. La principal característica es que ahora hay tres ámbitos en vez de cuatro como otros años, en concreto los proyectos pueden estar destinados a: becas, proyectos y otro para materiales y reformas de locales.
Se explica también los plazos para entregar los proyectos y la forma de hacerlos, ya que otra novedad es que este año solo hay que enviarlo por formulario, no hace falta enviar ningún email a la coordinación técnica.
Vicent (tesorero FEV) explica la correcta justificación de las subvenciones. Recalca que es la justificación de la subvención FEV solo para justificarla se puede usar el CIF de la FEV.
Se abre el primer turno de palabra.
Nadia (A.E. Alezeya): para el tema de las becas para niños y niñas becadas en el caso de que sean de una residencia si puede firmar el tutor legal.
Víctor (G.S. Nyeri): para justificar la compra del MAKRO, en el MAKRO de Alicante la FEV no está dada de alta , solicita que vayamos y demos de alta a la FEV para que pueda comprar allí con el CIF de la FEV.
Ruben (G.S. MIliars): en el correo se mandó un enlace pero no se podía acceder y si todos los documentos los habíamos mandado por email.
Jesus (coordinador técnico de la FEV): comenta que se ha habilitado una web donde está toda la documentación y se irán publicando anuncios.
Se cierra.
Se contesta:
Vanesa (secretaria FEV) contesta que la autorización la pueden firmar los representantes legales, que la documentación de la convocatoria se ha mandado por email y que se revisará lo de la página web. Además, también informa que en el breve tiempo posible se irá al MAKRO de Alicante para dar de alta a la FEV.
Se abre segundo turno de palabra.
Víctor (G.S. Nyeri): como hemos cambiado el domicilio, tenemos que cambiar el domicilio fiscal en las empresas.
Nacho (G.S. Kipling): como se puede acceder a la web que han abierto y si siguen siendo tres subvenciones por grupo.
Se cierra.
Se contesta:
Jesús (coordinador técnico de la FEV): ya se han cambiado algunos proveedores, sobre todo los grandes. Respecto a la web, siguen siendo tres proyectos por grupo.


10º.- Proyectos cooperación 1%.
Vanesa (secretaria) explica las bases para los proyectos de cooperación de este año. La convocatoria se abrirá el próximo 15 de diciembre de 2017 hasta el 15 de enero de 2018.
Se abre el primer turno de palabra.
Se cierra sin aportaciones


11º.- Ronda informativa.
Ricardo (secretario de MSC), explica las líneas de trabajo del consejo MSC que se votó el pasado domingo día 23 de octubre y el equipo que forma el consejo.
Se abre turno de palabra
Amalia (equipo de SdA): desde la FEV apoyamos la candidatura y una cosa que le preocupa mucho a la FEV es el cuidado de los voluntarios
Se contesta:
Ricardo (secretario de MSC): lo tienen muy en cuenta.
Xabi Triana (CJCV) explica que el pasado miércoles se aprobó la ley de juventud. Una de las cosas que desarrolla esta ley es la estrategia valenciana de la juventud. Ahora hay un año para desarrollar unas medidas específicas para la juventud. En la asamblea de Alicante ya estuvimos trabajando propuestas para esta estrategia y ahora tienen unos fines de semana para trabajar la FORMACCIÓ. La próxima es el fin de semana del 11-12 de noviembre en Xàtiva.
Se abre el primer turno de palabra.
Begoña (G.S. Aitana): comenta que están realizando entrevistas a diferentes figuras políticas y que si solo van a ser en Valencia.
Se cierra.
Se responde
Xabi Triana (CJCV): han sido en Valencia porque son de Valencia. Si entrevistan algún conseller que sea de Alicante pues se le entrevistará allí si se puede.
Mar, Aida y Jaume (equipo 4vents) explican el proyecto 4vents. El principal proyecto que puede hacer es Rebombori, que es un proyecto que promueve el intercambio y la realización de proyectos conjuntos entre las diferentes entidades de 4vents. Las convocatorias están abiertas hasta el 1 de marzo y hasta el 1 de junio. Además, también explican el PIOCAMP, que es un campamento internacional para pioneros en Mallorca y el Gatamoix que es un campamento para los compañeros de ruta en Mallorca como si fuesen una colonia antigua del año 1876.
Se abre turno de palabra y se cierra sin aportaciones.


12º.- Ruegos y preguntas
Se abre el primer turno de palabra.
Vicent (A.E. Hiawhata): dar las gracias por el trabajo hecho y por la constancia. Dar las gracias por la realización de la memoria que le ha causado mucha impresión y es que hay más de 1000 personas responsables pero en la asamblea hay muy poca representación. No es dar la chapa a las personas que vienen sino ser conscientes de la importancia de la participación y hacer un seguimiento a los grupos del por qué no asisten.
Victor (G.S. Nyeri): agradecer el soporte de la FEV que de forma indirecta ha ayudado a que pudiese hacer un voluntariado en un grupo scout de Madrid. Este grupo llamó para pedir referencias de él a la FEV y fueron muy buenas.
Adrian (G.S. Miliars): quería preguntar si para los cursos de rama, ya si se ha cerrado el plazo si a la gente que no ha sido cogida si se le va a avisar.
Se contesta:
Nuria (directora de la escuela Lluerna) contesta que si se enviará la aceptación o no en los cursos de rama, pero que hasta que la gente no pague no se formaliza la inscripción. No se abre mucho la formación a ramas porque tiene que hacerla la gente del MAT intensivo de julio y del MAT de ahora.
Ignacio (Presidente FEV), agradece el comentario de Víctor, agradecer sobre todo a la coordinación técnica porque son la cara oculta que trabaja y que es fundamental para el desarrollo.
Respecto del que dice Vicent, gracias por el comentario porque nos preocupa mucho. Estos espacios cobran sentido cuando los grupos vienen, no es lo mismo recibir feedback de 80 personas que de 100, 200 o incluso de los 1000 voluntarios y voluntarias.
Aprovechar la gente que venís de invitar a la gente de vuestra asociación o de la comarca.
Segundo turno de palabra
Nacho (G.S. Kipling): recalcar que Joan Mateu es el mejor moderador que ha tenido una asamblea o consell.
Amalia (equipos SdA): sugiere que los técnicos deberían llevar la pañoleta de la FEV.
Se cierra.
Se contesta
Ignacio (presidente FEV): no hay ningún protocolo respecto al uso de la pañoleta FEV que sepamos, pero tiene toda la razón.
Joan Mateu (Moderador): Agradecer al G.S. Belcaire por la acogida y recalca que este es otro espacio más que podemos utilizar y agradecer al rector del seminario Mater Dei por acogernos.
Por último, Ignacio (presidente) clausura la asamblea y quiere hacer algunas referencias agradeciendo la asistencia a las personas que han acudido a la asamblea y al grupo scout Belcaire y seminario Mater Dei por la acogida, y por supuesto al moderador.
Ojala venir a otra asamblea y que todas las sillas estén llenas.
Esperamos que se puedan llevar a sus grupos ideas, experiencias, talleres, actividades para poder trabajar.
Animar que la ronda vaya muy bien y la próxima cita se dará en el consell FEV del 4 de febrero.
Quiere retomar el punto de partida de la asamblea, ya que nuestro discurso de cambio social solo es productivo cuando lo proclamamos y lo realizamos conjuntamente en la sociedad.

A las 14:38 finaliza la asamblea.