Para el escultismo, la vida en la naturaleza es una herramienta que nos hace crecer como personas que habitan este mundo, respetándola, cuidándola y aprendiendo de ella. En nuestras presas, cazas, aventuras, empresas y proyectos tienen un lugar principal, ya sea con rutas de senderismo, acampadas o acciones ecológicas y/o de pionerismo. Pero no somos las únicas personas que amamos y necesitamos estas formaciones terrestres naturales: casi mil millones de personas viven en las montañas y más de la mitad de la población depende de estas para sobrevivir, según las Naciones Unidas.
Como todo aquello que nos rodea, el cambio climático las ha puesto en peligro y, por lo tanto, están reflejadas a la Agenda 2030 porque:
#MountainsMatter (las montañas son importantes) para:
- El agua. Las montañas son las “torres de agua” del mundo, que proporcionan del 60 al 80 por ciento de todos los recursos de agua dulce para nuestro planeta.
- La reducción del riesgo de desastres, porque las variaciones climáticas están provocando catástrofes.
- El turismo. Los destinos de montaña atraen alrededor del 15 al 20 por ciento del turismo mundial y son zonas de gran diversidad cultural, conocimientos y patrimonio.
- La alimentación, porque son importantes centros de biodiversidad agrícola y originan muchos de los alimentos que posamos en nuestra mesa, como el arroz, las patatas, la quinoa, los tomates y la cebada.
- La juventud. A pesar de tener bellos paisajes, la vida en las montañas puede ser difícil, especialmente para las personas jóvenes de las zonas rurales
- Los pueblos indígenas. Muchas zonas montañosas albergan antiguas comunidades indígenas que poseen y mantienen valiosos conocimientos, tradiciones e idiomas.
- La biodiversidad, porque la mitad de los puntos críticos de biodiversidad del mundo se concentran en las montañas y las zonas montañosas tienen aproximadamente una cuarta parte de la diversidad biológica terrestre.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) nos invita a hacer escritos, piadas o colgar imágenes a las redes sociales con el hashtag #MountainsMatter (las montañas son importantes) y, así, unirse al movimiento para protegerlas. «La persona scout ve en la naturaleza la obra de Dios y la protege». ¿Tú como la cuidas? ¿Qué acciones llevas a cabo en su entorno?
